Sociedad - China Por: News ArgenChina12 de agosto de 2024

Qixi: El día en el que China celebra una leyenda de amor eterno

El Festival Qixi, conocido como el Día de San Valentín chino, celebra la legendaria historia de amor entre Niulang y Zhinü, y ha evolucionado hasta convertirse en una fecha especial donde las parejas en China expresan su amor.

(Foto: Freepik)

Cada año, el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar chino, China celebra un día para los enamorados, conocido como el Festival Qixi (七夕节, Qīxìjié). Este año, la festividad cayó el 10 de agosto y, como siempre, estuvo marcada por el romanticismo y las tradiciones que tienen su origen en una antigua leyenda.

La leyenda detrás del Qixi

El Qixi se basa en la historia de amor entre Niulang (牛郎), un humilde granjero, y Zhinü (织女), un hada tejedora del cielo. Según la leyenda, estos dos amantes fueron separados por la Reina Madre del Cielo, pero se les permitió reunirse una vez al año, en esta fecha especial, cuando un puente de pájaros en la Vía Láctea une sus caminos. Esta conmovedora historia ha sido celebrada desde la dinastía Han (207 a.C.-220 d.C.), consolidándose como un símbolo de amor eterno y sacrificio.

Hoy en día, el Festival Qixi se ha convertido en una especie de San Valentín en China, especialmente entre los jóvenes urbanos. Las parejas celebran este día intercambiando regalos, disfrutando de cenas románticas y mirando al cielo en busca de las estrellas Vega y Altair, que representan a los enamorados.

Las celebraciones del QiXi varían en diferentes regiones de China, pero generalmente incluyen la preparación de "qiǎoguǒ", un tipo de pastel que simboliza el puente celestial y la habilidad artesanal.

Te puede interesar

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.

China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad

China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.