
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Festival Qixi, conocido como el Día de San Valentín chino, celebra la legendaria historia de amor entre Niulang y Zhinü, y ha evolucionado hasta convertirse en una fecha especial donde las parejas en China expresan su amor.
Sociedad - China12 de agosto de 2024Cada año, el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar chino, China celebra un día para los enamorados, conocido como el Festival Qixi (七夕节, Qīxìjié). Este año, la festividad cayó el 10 de agosto y, como siempre, estuvo marcada por el romanticismo y las tradiciones que tienen su origen en una antigua leyenda.
El Qixi se basa en la historia de amor entre Niulang (牛郎), un humilde granjero, y Zhinü (织女), un hada tejedora del cielo. Según la leyenda, estos dos amantes fueron separados por la Reina Madre del Cielo, pero se les permitió reunirse una vez al año, en esta fecha especial, cuando un puente de pájaros en la Vía Láctea une sus caminos. Esta conmovedora historia ha sido celebrada desde la dinastía Han (207 a.C.-220 d.C.), consolidándose como un símbolo de amor eterno y sacrificio.
Hoy en día, el Festival Qixi se ha convertido en una especie de San Valentín en China, especialmente entre los jóvenes urbanos. Las parejas celebran este día intercambiando regalos, disfrutando de cenas románticas y mirando al cielo en busca de las estrellas Vega y Altair, que representan a los enamorados.
Las celebraciones del QiXi varían en diferentes regiones de China, pero generalmente incluyen la preparación de "qiǎoguǒ", un tipo de pastel que simboliza el puente celestial y la habilidad artesanal.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.