Comunidad Por: News ArgenChina06 de mayo de 2021

La comunidad china donó insumos sanitarios contra la pandemia al Centro de Testeos porteño

Fueron recibidos por Cristina Deisernia, asesora de Salud del Ministerio de la Ciudad y encargada del operativo DetectAR, y el personal del Centro de testeo. A su vez, visitaron a compatriotas que estaban esperando para hacerse la prueba en el lugar.

Recientemente, Argentina comenzó a enfrentar la segunda ola de la pandemia por Covid-19, alcanzando nuevos máximos de casos y muertes diarias y aumentando también rápidamente el número de contagios en la Comunidad China.

En este momento crítico, el Centro de Asistencia Chino en Argentina, acompañado por el coordinador especial de Vinculación Estratégica con Asia del gobierno porteño, Fernando Yuan, entregó insumos de prevención contra el Covid-19 al Centro de testeo DetectAr de la ciudad de Buenos Aires, gracias al cual muchos chinos pudieron hacer uso del servicio. 

Allí, fueron recibidos por Cristina Deisernia, asesora de Salud del Ministerio de la Ciudad y encargada del operativo DetectAR, y el personal del Centro de testeo. A su vez, visitaron a compatriotas que estaban esperando para hacerse la prueba en el lugar.

Según explicó Fernando Yuan, recientemente muchos chinos en Argentina han pedido ayuda al presentar síntomas compatibles con Covid-19. Luego de comunicar esta situación al Ministerio de Salud porteño, pusieron en funcionamiento un nuevo centro de testeo rápido en el mundialmente famoso Teatro Colón para que más personas puedan acceder al servicio. Los resultados están disponibles en 20 minutos y se examinan allí alrededor de 100 personas por día.

Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia Chino en Argentina dijo: “Fernando Yuan es muy conocido en la Comunidad por su liderazgo afectuoso y entusiasta, y siempre ayuda con dedicación a los compatriotas que lo necesitan. Desde el comienzo de la pandemia, ha organizado activamente diversos trabajos de asistencia para los chinos en Argentina y participado de donaciones al gobierno local en muchas ocasiones. Especialmente cuando se necesitan testeos o tratamientos médicos de urgencia, suele coordinarlos hasta altas horas de la noche. Mediante esta pandemia, los chinos fueron conmovidos por el amor de Fernando hacia la patria argentina, hacia su país natal y hacia sus compatriotas”.

Chen Bin, subdirector ejecutivo del Centro de Asistencia Chino y presidente de la Asociación de Chinos de Lianjiang en Argentina, manifestó: “Hace unos días la pandemia en Argentina se agravó aún más. El Centro distribuyó repetidamente materiales sanitarios a la Comunidad y al gobierno local para apoyar la lucha contra el coronavirus. Esta vez, ha donado insumos al Centro de testeo del Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires, expresando su preocupación y cuidado por la vida de la población, y aportando constantemente en lucha contra la pandemia bajo el liderazgo del director Yan”.

Por su parte, Cristina Deisernia recordó a todos que la actual enfermedad es altamente contagiosa por lo que hay que seguir respetando los protocolos de prevención, manteniendo la distancia social y minimizando las reuniones, especialmente ahora que se acerca el invierno en el país. A su vez, expresó su deseo de que la pandemia termine lo antes posible y agradeció a la comunidad china por las reiteradas donaciones a los diversos organismos de la Ciudad.

Participaron de la donación el coordinador especial de Vinculación Estratégica con Asia del gobierno porteño, Fernando Yuan; la asesora de Salud del Ministerio de la Ciudad y encargada del operativo DetectAR, Cristina Deisernia; el Sr. Chen Yuan Chi de la Junta Comunal 13, el director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, Yan Xiangxing; el presidente de la Asociación de Chinos de Lianjiang en Argentina y director ejecutivo adjunto del Centro, Chen Bin; el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina y subdirector del Centro, Liu Fangyong (Willy Liu), y personal médico de DetectAr.

Traducción: María Andrea An

Te puede interesar

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.

Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires

Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.