Actualidad Por: News ArgenChina02 de septiembre de 2024

Provincia de Buenos Aires y Sichuan exploran nuevas oportunidades de cooperación energética

Autoridades de los ministerios de Infraestructura y de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires recibieron a una delegación de funcionarios y técnicos de la provincia china de Sichuan.

(Foto: Pixabay)

En un nuevo paso hacia la cooperación internacional, autoridades de los ministerios de Infraestructura y de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires recibieron a una delegación de funcionarios y técnicos de la provincia china de Sichuan. El objetivo del encuentro fue explorar oportunidades de colaboración en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo sostenible de ambas regiones.

La reunión, que tuvo lugar en la sede de la Subsecretaría de Energía bonaerense, contó con la participación del subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, el director provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional, Mariano Barrios, y el presidente de Centrales de la Costa Atlántica, Alexis Zuliani. Por parte de la delegación china, el encuentro fue encabezado por Li Minglu, subdirector de la Comisión de Desarrollo y Reforma de Sichuan, quien estuvo acompañado por otros funcionarios provinciales y un representante de China Electric Power Construction Group en Argentina.

Sobre la reunión

Durante la reunión, las autoridades bonaerenses presentaron una serie de proyectos energéticos de la provincia y compartieron experiencias en políticas de precios y estrategias energéticas. Este intercambio de ideas y conocimientos permitió establecer un primer contacto entre las empresas estatales de energía de Sichuan y Centrales de la Costa Atlántica, con vistas a futuras inversiones en proyectos de generación de energías renovables. Además, se comenzó a delinear una serie de seminarios para intercambiar estrategias de desarrollo entre ambos gobiernos.

Esta iniciativa es parte de la agenda de cooperación internacional que la Provincia de Buenos Aires mantiene con China, la cual ya ha incluido reuniones con representantes de otras provincias chinas como Shandong, Hebei y Hubei. Estos encuentros abarcan una variedad de temas estratégicos, incluyendo parques industriales, desarrollo agrario y puertos.

La cooperación entre la Provincia de Buenos Aires y Sichuan no se limita al sector energético. También se han impulsado proyectos de intercambio académico y científico entre instituciones de ambas regiones. Ejemplos de ello son los acuerdos entre el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y la Academia de Ciencias Agrarias de Sichuan, así como entre la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Sichuan.

Además, el intercambio se extiende a nivel municipal, con proyectos conjuntos entre ciudades de ambas provincias, incluyendo Mianyang con Quilmes, Leshan con La Costa, y Luzhou con San Pedro. Estas alianzas reflejan el compromiso de ambos gobiernos de trabajar juntos para promover el desarrollo y la cooperación mutua en diversas áreas de interés.

Este encuentro representa un avance significativo en la construcción de una relación más estrecha y beneficiosa entre Buenos Aires y Sichuan, con el potencial de generar impactos positivos en la economía y la infraestructura de ambas provincias.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.