Argentina celebra el Festival de Medio Otoño con una conexión poética con China
Argentina se unió al Festival de Medio Otoño con un evento virtual organizado por el Instituto Confucio de la UBA, donde se exploraron las costumbres chinas y la poesía de Su Shi.
Argentina celebró el Festival de Medio Otoño, una festividad china que simboliza la unidad familiar, a través de una actividad virtual liderada por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires.
El evento homenajeó la obra del poeta Su Shi, destacando sus reflexiones sobre la vida y el reencuentro. Liu Yang, profesor de la Universidad de Jilin, explicó el valor cultural del festival, marcado por costumbres como admirar la luna y comer pasteles de luna.
Durante el encuentro, se leyeron en chino y español los poemas icónicos de Su Shi, permitiendo a los participantes conectarse con la profundidad emocional de la poesía china. Los asistentes expresaron su admiración por los valores del festival y la riqueza literaria, destacando la conexión entre las culturas
Quién fue el poeta Su Shi
Su Shi, cuyo nombre de cortesía era Zizhan y seudónimo Su Dongpo, fue uno de los más grandes escritores chinos e importante pintor y calígrafo. Vivió durante la dinastia Song (960-1279), un período floreciente de la cultura china.
Su Shi era mucho más que un simple poeta. Era un hombre de amplios conocimientos y talentos, que destacó en diversos campos como la política, la filosofía y las artes. Su obra literaria, sin embargo, es la que más trascendió y lo convirtió en una figura emblemática de la cultura china.
Te puede interesar
Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación
La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.