Comunidad Por: News ArgenChina20 de septiembre de 2024

Argentina celebra el Festival de Medio Otoño con una conexión poética con China

Argentina se unió al Festival de Medio Otoño con un evento virtual organizado por el Instituto Confucio de la UBA, donde se exploraron las costumbres chinas y la poesía de Su Shi.

Imagen ilustrativa (Foto: Generada con IA de WhatsApp)

Argentina celebró el Festival de Medio Otoño, una festividad china que simboliza la unidad familiar, a través de una actividad virtual liderada por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires.

El evento homenajeó la obra del poeta Su Shi, destacando sus reflexiones sobre la vida y el reencuentro. Liu Yang, profesor de la Universidad de Jilin, explicó el valor cultural del festival, marcado por costumbres como admirar la luna y comer pasteles de luna.

Durante el encuentro, se leyeron en chino y español los poemas icónicos de Su Shi, permitiendo a los participantes conectarse con la profundidad emocional de la poesía china. Los asistentes expresaron su admiración por los valores del festival y la riqueza literaria, destacando la conexión entre las culturas

Quién fue el poeta Su Shi

Su Shi, cuyo nombre de cortesía era Zizhan y seudónimo Su Dongpo, fue uno de los más grandes escritores chinos e importante pintor y calígrafo. Vivió durante la dinastia Song (960-1279), un período floreciente de la cultura china.

Su Shi era mucho más que un simple poeta. Era un hombre de amplios conocimientos y talentos, que destacó en diversos campos como la política, la filosofía y las artes. Su obra literaria, sin embargo, es la que más trascendió y lo convirtió en una figura emblemática de la cultura china.

Te puede interesar

Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza

Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.

La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.