Argentina celebra el Festival de Medio Otoño con una conexión poética con China
Argentina se unió al Festival de Medio Otoño con un evento virtual organizado por el Instituto Confucio de la UBA, donde se exploraron las costumbres chinas y la poesía de Su Shi.
Argentina celebró el Festival de Medio Otoño, una festividad china que simboliza la unidad familiar, a través de una actividad virtual liderada por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires.
El evento homenajeó la obra del poeta Su Shi, destacando sus reflexiones sobre la vida y el reencuentro. Liu Yang, profesor de la Universidad de Jilin, explicó el valor cultural del festival, marcado por costumbres como admirar la luna y comer pasteles de luna.
Durante el encuentro, se leyeron en chino y español los poemas icónicos de Su Shi, permitiendo a los participantes conectarse con la profundidad emocional de la poesía china. Los asistentes expresaron su admiración por los valores del festival y la riqueza literaria, destacando la conexión entre las culturas
Quién fue el poeta Su Shi
Su Shi, cuyo nombre de cortesía era Zizhan y seudónimo Su Dongpo, fue uno de los más grandes escritores chinos e importante pintor y calígrafo. Vivió durante la dinastia Song (960-1279), un período floreciente de la cultura china.
Su Shi era mucho más que un simple poeta. Era un hombre de amplios conocimientos y talentos, que destacó en diversos campos como la política, la filosofía y las artes. Su obra literaria, sin embargo, es la que más trascendió y lo convirtió en una figura emblemática de la cultura china.
Te puede interesar
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.