Actualidad Por: News ArgenChina20 de septiembre de 2024

Una nueva marca de celulares chinos desembarca en Argentina

La marca china Nubia llega a la Argentina con una apuesta por la innovación tecnológica y la fabricación local, creando empleos y ofreciendo dispositivos de alta calidad a precios accesibles.

(Foto: Clarín)

La presencia de la tecnología china en Argentina sigue fortaleciéndose, esta vez con el lanzamiento de Nubia, una marca global de dispositivos móviles que presentó su amplia gama de smartphones y tabletas en Buenos Aires. Originada en Shenzhen, China, Nubia llega al mercado local con la promesa de ofrecer tecnología de vanguardia, a precios accesibles y adaptados a las demandas de los usuarios argentinos.

Nubia, conocida por ser una subsidiaria del gigante tecnológico ZTE, se ha posicionado a nivel global por su enfoque en la experiencia del usuario, especialmente la Generación Z. Esta nueva línea de dispositivos está diseñada para satisfacer las necesidades de quienes buscan tecnología avanzada para música, videojuegos, fotografía y moda. Durante el evento de presentación en el barrio porteño de Caballito, Song Han, responsable de Nubia/ZTE para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó que "la marca se centra en la experiencia del usuario" y subrayó el compromiso con la innovación tecnológica.

Tecnología avanzada y fabricación local

Uno de los aspectos más destacados de la llegada de Nubia a Argentina es la producción local de sus dispositivos. A través de la compañía Ifresa, los smartphones y tabletas de Nubia serán fabricados en Río Grande, Tierra del Fuego, un punto clave para el desarrollo industrial del país. Según los portavoces de la empresa, el 95% de las ventas será fabricado o ensamblado localmente, lo que permitirá crear miles de puestos de trabajo tanto en fabricación como en distribución. Además, esto mejorará la competitividad en los precios y reducirá el tiempo de entrega de los productos.

Durante el lanzamiento, Nubia presentó dispositivos que destacan por su tecnología avanzada y diseño innovador. Entre las características de los nuevos smartphones se incluyen pantallas sin bordes, parlantes externos integrados y cámaras con tecnología de última generación, todo a un rango de precio accesible para el mercado argentino.

Esta combinación de innovación y precio competitivo busca atraer a un mercado local que, según Song Han, está altamente familiarizado con las últimas tendencias tecnológicas. “Argentina tiene una alta demanda de dispositivos móviles, con gran cantidad de usuarios que los utilizan no solo para trabajar, sino también para entretenimiento. Además, los argentinos valoran productos que combinan innovación, diseño, calidad y durabilidad a precios accesibles”, explicó Song.

Nubia no es la única compañía china que ha encontrado en Argentina un terreno fértil para su expansión. Otras marcas como Huawei y Xiaomi han ganado terreno en el país, ofreciendo soluciones tecnológicas en diversos sectores como la telefonía, energía limpia, electrodomésticos y movilidad sustentable.

Con información de Xinhua y Clarín.

Te puede interesar

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.