Comunidad Por: News ArgenChina22 de octubre de 2024

El Eternauta: cómo ha sido el camino de esta joya argentina en China

El Eternauta, la icónica novela gráfica argentina, ha generado un pequeño pero entusiasta fenómeno en China, donde estudiantes de español y amantes de la cultura hispánica destacan su vigencia y relevancia histórica.

(Foto: Clarín)

A pesar de no ser ampliamente conocido en China, El Eternauta ha encontrado su lugar entre un pequeño grupo de bibliófilos y amantes de la cultura hispánica. Esta novela gráfica argentina de 1957 ha sido redescubierta por estudiantes de español, aficionados a la literatura argentina y seguidores de la cultura latinoamericana, quienes se sorprenden por su vigencia y capacidad de resignificación a lo largo del tiempo.

El cómic ocupa el puesto 10 en la lista de mejores libros ilustrados y cómics de 2023 en Douban, una popular red social china dedicada a críticas y reseñas de libros, películas y música. Con una calificación de 8.6 sobre 10, El Eternauta ha sido comparado con obras como Watchmen y elogiado por su capacidad de trascender épocas y culturas.

Cómo fue la llegada del Eternauta a China

El "milagro chino" que trajo la obra al país ocurrió a finales de 2022, cuando la editorial Lucida publicó la primera edición en chino de este cómic clásico, después de un esfuerzo conjunto entre la embajada argentina y el traductor Fan Ye. Esta versión de lujo, con productos coleccionables, ha vendido cerca de 4.000 ejemplares de los 6.000 impresos, lo que marca un hito importante para una obra latinoamericana en el gigante asiático.

Aunque con modestas cifras de venta en comparación con los bestsellers locales, El Eternauta ha dejado una huella significativa en el sector bibliófilo chino, demostrando que su relevancia histórica y carga metafórica siguen resonando, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia.

De qué va el Eternauta

El Eternauta es una de las historietas de ciencia ficción más icónicas de Argentina, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. 

La trama se centra en una invasión alienígena a la Tierra. Esta invasión se manifiesta a través de una extraña tormenta de nieve tóxica que cae sobre Buenos Aires, aniquilando a la mayor parte de la población.

Juan Salvo, el protagonista, es un hombre común y corriente que se convierte en el "Eternauta", un líder de la resistencia humana. Equipado con un traje especial que lo protege de la nieve tóxica, Salvo debe enfrentar a los invasores y organizar a los sobrevivientes para luchar por su libertad.

Con información de Clarín.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.