
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
El Eternauta, la icónica novela gráfica argentina, ha generado un pequeño pero entusiasta fenómeno en China, donde estudiantes de español y amantes de la cultura hispánica destacan su vigencia y relevancia histórica.
Comunidad22 de octubre de 2024 News ArgenChina
News ArgenChina
A pesar de no ser ampliamente conocido en China, El Eternauta ha encontrado su lugar entre un pequeño grupo de bibliófilos y amantes de la cultura hispánica. Esta novela gráfica argentina de 1957 ha sido redescubierta por estudiantes de español, aficionados a la literatura argentina y seguidores de la cultura latinoamericana, quienes se sorprenden por su vigencia y capacidad de resignificación a lo largo del tiempo.
El cómic ocupa el puesto 10 en la lista de mejores libros ilustrados y cómics de 2023 en Douban, una popular red social china dedicada a críticas y reseñas de libros, películas y música. Con una calificación de 8.6 sobre 10, El Eternauta ha sido comparado con obras como Watchmen y elogiado por su capacidad de trascender épocas y culturas.

El "milagro chino" que trajo la obra al país ocurrió a finales de 2022, cuando la editorial Lucida publicó la primera edición en chino de este cómic clásico, después de un esfuerzo conjunto entre la embajada argentina y el traductor Fan Ye. Esta versión de lujo, con productos coleccionables, ha vendido cerca de 4.000 ejemplares de los 6.000 impresos, lo que marca un hito importante para una obra latinoamericana en el gigante asiático.
Aunque con modestas cifras de venta en comparación con los bestsellers locales, El Eternauta ha dejado una huella significativa en el sector bibliófilo chino, demostrando que su relevancia histórica y carga metafórica siguen resonando, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia.
El Eternauta es una de las historietas de ciencia ficción más icónicas de Argentina, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
La trama se centra en una invasión alienígena a la Tierra. Esta invasión se manifiesta a través de una extraña tormenta de nieve tóxica que cae sobre Buenos Aires, aniquilando a la mayor parte de la población.
Juan Salvo, el protagonista, es un hombre común y corriente que se convierte en el "Eternauta", un líder de la resistencia humana. Equipado con un traje especial que lo protege de la nieve tóxica, Salvo debe enfrentar a los invasores y organizar a los sobrevivientes para luchar por su libertad.
Con información de Clarín.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.