
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
El Eternauta, la icónica novela gráfica argentina, ha generado un pequeño pero entusiasta fenómeno en China, donde estudiantes de español y amantes de la cultura hispánica destacan su vigencia y relevancia histórica.
Comunidad22 de octubre de 2024A pesar de no ser ampliamente conocido en China, El Eternauta ha encontrado su lugar entre un pequeño grupo de bibliófilos y amantes de la cultura hispánica. Esta novela gráfica argentina de 1957 ha sido redescubierta por estudiantes de español, aficionados a la literatura argentina y seguidores de la cultura latinoamericana, quienes se sorprenden por su vigencia y capacidad de resignificación a lo largo del tiempo.
El cómic ocupa el puesto 10 en la lista de mejores libros ilustrados y cómics de 2023 en Douban, una popular red social china dedicada a críticas y reseñas de libros, películas y música. Con una calificación de 8.6 sobre 10, El Eternauta ha sido comparado con obras como Watchmen y elogiado por su capacidad de trascender épocas y culturas.
El "milagro chino" que trajo la obra al país ocurrió a finales de 2022, cuando la editorial Lucida publicó la primera edición en chino de este cómic clásico, después de un esfuerzo conjunto entre la embajada argentina y el traductor Fan Ye. Esta versión de lujo, con productos coleccionables, ha vendido cerca de 4.000 ejemplares de los 6.000 impresos, lo que marca un hito importante para una obra latinoamericana en el gigante asiático.
Aunque con modestas cifras de venta en comparación con los bestsellers locales, El Eternauta ha dejado una huella significativa en el sector bibliófilo chino, demostrando que su relevancia histórica y carga metafórica siguen resonando, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia.
El Eternauta es una de las historietas de ciencia ficción más icónicas de Argentina, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
La trama se centra en una invasión alienígena a la Tierra. Esta invasión se manifiesta a través de una extraña tormenta de nieve tóxica que cae sobre Buenos Aires, aniquilando a la mayor parte de la población.
Juan Salvo, el protagonista, es un hombre común y corriente que se convierte en el "Eternauta", un líder de la resistencia humana. Equipado con un traje especial que lo protege de la nieve tóxica, Salvo debe enfrentar a los invasores y organizar a los sobrevivientes para luchar por su libertad.
Con información de Clarín.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.