
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El Eternauta, la icónica novela gráfica argentina, ha generado un pequeño pero entusiasta fenómeno en China, donde estudiantes de español y amantes de la cultura hispánica destacan su vigencia y relevancia histórica.
Comunidad22 de octubre de 2024A pesar de no ser ampliamente conocido en China, El Eternauta ha encontrado su lugar entre un pequeño grupo de bibliófilos y amantes de la cultura hispánica. Esta novela gráfica argentina de 1957 ha sido redescubierta por estudiantes de español, aficionados a la literatura argentina y seguidores de la cultura latinoamericana, quienes se sorprenden por su vigencia y capacidad de resignificación a lo largo del tiempo.
El cómic ocupa el puesto 10 en la lista de mejores libros ilustrados y cómics de 2023 en Douban, una popular red social china dedicada a críticas y reseñas de libros, películas y música. Con una calificación de 8.6 sobre 10, El Eternauta ha sido comparado con obras como Watchmen y elogiado por su capacidad de trascender épocas y culturas.
El "milagro chino" que trajo la obra al país ocurrió a finales de 2022, cuando la editorial Lucida publicó la primera edición en chino de este cómic clásico, después de un esfuerzo conjunto entre la embajada argentina y el traductor Fan Ye. Esta versión de lujo, con productos coleccionables, ha vendido cerca de 4.000 ejemplares de los 6.000 impresos, lo que marca un hito importante para una obra latinoamericana en el gigante asiático.
Aunque con modestas cifras de venta en comparación con los bestsellers locales, El Eternauta ha dejado una huella significativa en el sector bibliófilo chino, demostrando que su relevancia histórica y carga metafórica siguen resonando, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia.
El Eternauta es una de las historietas de ciencia ficción más icónicas de Argentina, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
La trama se centra en una invasión alienígena a la Tierra. Esta invasión se manifiesta a través de una extraña tormenta de nieve tóxica que cae sobre Buenos Aires, aniquilando a la mayor parte de la población.
Juan Salvo, el protagonista, es un hombre común y corriente que se convierte en el "Eternauta", un líder de la resistencia humana. Equipado con un traje especial que lo protege de la nieve tóxica, Salvo debe enfrentar a los invasores y organizar a los sobrevivientes para luchar por su libertad.
Con información de Clarín.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.