Actualidad Por: News ArgenChina20 de noviembre de 2024

Guangzhou, Shanghái y Beijing: los destinos clave de la misión de ENAC en China

ENAC completó una misión comercial en China, fortaleciendo la presencia de pymes argentinas en el mercado asiático.

(Foto: ENAC)

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) completó una misión comercial e institucional en China con el objetivo de fortalecer la presencia de productos y servicios argentinos en el dinámico mercado asiático. La comitiva, integrada por empresarios nacionales, mantuvo reuniones clave con representantes diplomáticos, instituciones chinas y el sector financiero en cuatro ciudades estratégicas: Guangzhou, Shanghái, Beijing y otras regiones.

La misión comenzó el pasado 21 de octubre en Guangzhou, donde los empresarios fueron recibidos por la cónsul general María de los Ángeles Arrieta. Este encuentro coincidió con la Canton Fair, una de las ferias comerciales más importantes del mundo, que en su 136ª edición atrajo a 140.000 compradores de 209 países.

Durante la reunión, se discutió la organización de un "Argentina Day", una iniciativa que busca aumentar la visibilidad de los productos nacionales en el mercado chino. La cónsul destacó el potencial de las exportaciones argentinas en sectores como alimentos, vinos y granos.

El 4 de noviembre, en Shanghái, la comitiva se reunió con el cónsul Luciano Tanto Clement, quien explicó la relevancia estratégica de la ciudad como puerta de entrada al mercado chino. Además, diferenció entre la Canton Fair, enfocada en la exportación de productos chinos, y la China International Import Expo (CIIE), donde el gigante asiático adquiere productos internacionales. Argentina, con presencia permanente en la CIIE, se posiciona como un proveedor destacado en categorías clave como vinos, carne y granos.

El 6 de noviembre, la delegación visitó la Embajada Argentina en Beijing. Allí, se acordó la organización de rondas de negocios y encuentros con sectores estratégicos, fortaleciendo las oportunidades para las pymes. El embajador destacó la relevancia del "Argentina Day", que además de promover productos y servicios nacionales, también funciona como una vitrina de la cultura argentina en China.

Financiamiento y alianzas estratégicas

En el mismo día, ENAC mantuvo una reunión con el Banco de la Nación Argentina en China, donde se abordaron herramientas para facilitar la financiación de importaciones y exportaciones. Se discutieron alternativas como el financiamiento en Renminbi y el respaldo de aseguradoras como SinoSure, fundamentales para reducir riesgos en las operaciones comerciales bilaterales.

La misión comercial concluyó con un balance positivo, abriendo nuevas oportunidades de negocios e identificando estrategias concretas para posicionar los productos argentinos en un mercado clave como el chino. La organización destacó que esta iniciativa reafirma su compromiso con la internacionalización de las pymes y con la construcción de vínculos estratégicos que potencien el desarrollo económico argentino.

Con información de la ENAC.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.