
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
ENAC y el China Economic Cooperation Center fortalecen lazos comerciales y tecnológicos para impulsar el crecimiento de pymes en ambos países.
Actualidad11 de septiembre de 2024El Encuentro Nacional de Empresarios (ENAC) recibió a Ke Zhizhong, presidente del China Economic Cooperation Center (CECC), junto con representantes de la Embajada de China en Argentina, para avanzar en el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre ambos países. El eje central de la reunión fue la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca abrir nuevas oportunidades para los productos argentinos con alto valor agregado en el mercado chino.
Durante el encuentro, se discutió la importancia de mejorar las condiciones para la cooperación económica, teniendo en cuenta la inestabilidad política en Argentina. Además, se resaltó la necesidad de incorporar tecnologías y conocimientos provenientes de China para fortalecer las cadenas de valor y fomentar un desarrollo económico de calidad en ambas naciones.
Ke Zhizhong destacó que el reciente plan quinquenal de China tiene como objetivo duplicar la clase media, pasando de 400 a 800 millones de consumidores, lo que representa un enorme potencial para el consumo y la diversificación de productos. Según Zhizhong, este crecimiento contribuirá a un mundo más próspero a nivel global.
Por su parte, Leo Bilanski, presidente de ENAC, subrayó la relevancia de agregar valor a las materias primas argentinas mediante la innovación y la tecnología china, impulsando el desarrollo de las cadenas productivas de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta cooperación promete beneficios mutuos para las economías de ambos países y una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos.
El encuentro concluyó con el compromiso de mantener el contacto entre ambas entidades y preparar una misión comercial de ENAC a China en octubre y noviembre de 2024. Ambos lados reafirmaron su intención de trabajar juntos para impulsar el crecimiento sostenible de las pymes y consolidar una relación comercial más sólida.
Con información de Infogei.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.