Modernización china: se realizó un debate sobre las oportunidades para Argentina y la región
Académicos de Argentina y China analizaron en la UBA cómo la modernización china y su enfoque centrado en el bienestar social ofrecen valiosas lecciones para impulsar el desarrollo y la cooperación con América Latina.
En un evento realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA), académicos de Argentina y China debatieron sobre los beneficios globales de la modernización china y su relevancia para América Latina y el Caribe. La actividad, organizada junto a la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), resaltó el potencial de los intercambios académicos y la cooperación económica entre ambas regiones.
Durante el evento
Durante la apertura, Julián Rebón, secretario de Estudios Avanzados de la FSOC-UBA, subrayó el acercamiento entre China y América Latina y la necesidad de fortalecer la "comunidad académica" para explorar las oportunidades que ofrece la modernización china, un proceso que ha transformado condiciones sociales y económicas a nivel global.
Por su parte, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China, destacó que el modelo chino no solo mejora la infraestructura y la calidad de vida, sino que también representa un ejemplo para impulsar el desarrollo regional. En la última década, el comercio entre China y América Latina ha crecido significativamente, con China consolidándose como el principal socio comercial de varios países.
Entre los panelistas chinos, Chai Yu, directora del Instituto de Estudios de América Latina de la CASS, abordó la cooperación comercial, mientras que Du Zhixiong, del Instituto de Desarrollo Rural, expuso los logros de China en la reducción de la pobreza, un aspecto clave de su modernización.
El secretario general del Consejo Nacional de Think Tanks de Alto Nivel de la CASS, Zhang Guanzi, enfatizó que el modelo chino pone a las personas en el centro del desarrollo, priorizando el bienestar social sobre la acumulación de capital. Este enfoque, según los expertos, ha contribuido a que China sea responsable de cerca del 30 % del crecimiento económico global anual.
Finalmente, Martín Unzué, director del Instituto de Investigaciones Gino Germani, resaltó que aunque la experiencia china no es completamente replicable en América Latina, ofrece valiosas lecciones sobre planificación estatal y desarrollo sostenible.
El evento concluyó con una invitación a profundizar los lazos académicos y aprender de la experiencia china, destacando la importancia de la planificación a largo plazo y el rol central del Estado en el diseño del futuro.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.