Actualidad Por: News ArgenChina21 de noviembre de 2024

Modernización china: se realizó un debate sobre las oportunidades para Argentina y la región

Académicos de Argentina y China analizaron en la UBA cómo la modernización china y su enfoque centrado en el bienestar social ofrecen valiosas lecciones para impulsar el desarrollo y la cooperación con América Latina.

Imagen ilustrativa (Foto: NewsArgenchina)

En un evento realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA), académicos de Argentina y China debatieron sobre los beneficios globales de la modernización china y su relevancia para América Latina y el Caribe. La actividad, organizada junto a la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), resaltó el potencial de los intercambios académicos y la cooperación económica entre ambas regiones.

Durante el evento

Durante la apertura, Julián Rebón, secretario de Estudios Avanzados de la FSOC-UBA, subrayó el acercamiento entre China y América Latina y la necesidad de fortalecer la "comunidad académica" para explorar las oportunidades que ofrece la modernización china, un proceso que ha transformado condiciones sociales y económicas a nivel global.

Por su parte, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China, destacó que el modelo chino no solo mejora la infraestructura y la calidad de vida, sino que también representa un ejemplo para impulsar el desarrollo regional. En la última década, el comercio entre China y América Latina ha crecido significativamente, con China consolidándose como el principal socio comercial de varios países.

Entre los panelistas chinos, Chai Yu, directora del Instituto de Estudios de América Latina de la CASS, abordó la cooperación comercial, mientras que Du Zhixiong, del Instituto de Desarrollo Rural, expuso los logros de China en la reducción de la pobreza, un aspecto clave de su modernización.

El secretario general del Consejo Nacional de Think Tanks de Alto Nivel de la CASS, Zhang Guanzi, enfatizó que el modelo chino pone a las personas en el centro del desarrollo, priorizando el bienestar social sobre la acumulación de capital. Este enfoque, según los expertos, ha contribuido a que China sea responsable de cerca del 30 % del crecimiento económico global anual.

Finalmente, Martín Unzué, director del Instituto de Investigaciones Gino Germani, resaltó que aunque la experiencia china no es completamente replicable en América Latina, ofrece valiosas lecciones sobre planificación estatal y desarrollo sostenible.

El evento concluyó con una invitación a profundizar los lazos académicos y aprender de la experiencia china, destacando la importancia de la planificación a largo plazo y el rol central del Estado en el diseño del futuro.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.