Actualidad Por: News ArgenChina21 de noviembre de 2024

Modernización china: se realizó un debate sobre las oportunidades para Argentina y la región

Académicos de Argentina y China analizaron en la UBA cómo la modernización china y su enfoque centrado en el bienestar social ofrecen valiosas lecciones para impulsar el desarrollo y la cooperación con América Latina.

Imagen ilustrativa (Foto: NewsArgenchina)

En un evento realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA), académicos de Argentina y China debatieron sobre los beneficios globales de la modernización china y su relevancia para América Latina y el Caribe. La actividad, organizada junto a la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), resaltó el potencial de los intercambios académicos y la cooperación económica entre ambas regiones.

Durante el evento

Durante la apertura, Julián Rebón, secretario de Estudios Avanzados de la FSOC-UBA, subrayó el acercamiento entre China y América Latina y la necesidad de fortalecer la "comunidad académica" para explorar las oportunidades que ofrece la modernización china, un proceso que ha transformado condiciones sociales y económicas a nivel global.

Por su parte, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China, destacó que el modelo chino no solo mejora la infraestructura y la calidad de vida, sino que también representa un ejemplo para impulsar el desarrollo regional. En la última década, el comercio entre China y América Latina ha crecido significativamente, con China consolidándose como el principal socio comercial de varios países.

Entre los panelistas chinos, Chai Yu, directora del Instituto de Estudios de América Latina de la CASS, abordó la cooperación comercial, mientras que Du Zhixiong, del Instituto de Desarrollo Rural, expuso los logros de China en la reducción de la pobreza, un aspecto clave de su modernización.

El secretario general del Consejo Nacional de Think Tanks de Alto Nivel de la CASS, Zhang Guanzi, enfatizó que el modelo chino pone a las personas en el centro del desarrollo, priorizando el bienestar social sobre la acumulación de capital. Este enfoque, según los expertos, ha contribuido a que China sea responsable de cerca del 30 % del crecimiento económico global anual.

Finalmente, Martín Unzué, director del Instituto de Investigaciones Gino Germani, resaltó que aunque la experiencia china no es completamente replicable en América Latina, ofrece valiosas lecciones sobre planificación estatal y desarrollo sostenible.

El evento concluyó con una invitación a profundizar los lazos académicos y aprender de la experiencia china, destacando la importancia de la planificación a largo plazo y el rol central del Estado en el diseño del futuro.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.