Actualidad Por: News ArgenChina22 de noviembre de 2024

Brasil y China sellan 37 acuerdos para una cooperación estratégica a largo plazo

La visita de Xi Jinping a Brasil marcó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, impulsando la cooperación en comercio, tecnología, energía y sostenibilidad durante los próximos 50 años.

(Foto: Xinhua)

La visita de Estado del presidente chino, Xi Jinping, a Brasil durante el G20 marcó un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países, según afirmó el Gobierno brasileño. En el encuentro, se firmaron 37 acuerdos que sentarán las bases para la cooperación en los próximos 50 años, elevando la relación bilateral a "un nivel superior".

Durante una rueda de prensa, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, destacó la creación de un grupo de trabajo con dos focos principales:

  • Aceleración de la integración económica, financiera y de inversiones.
  • Fomento de acciones estratégicas en cadenas productivas, desarrollo tecnológico, energía y transición ecológica.

Además, se priorizarán sectores como salud, cultura, turismo, medio ambiente, y ciencia y tecnología, buscando diversificar las exportaciones brasileñas y atraer nuevas inversiones, incluyendo la instalación de empresas chinas en Brasil.

Relación comercial en auge

La relación comercial entre Brasil y China, que ha crecido significativamente desde 2004, sigue siendo estratégica. En 2023, China se consolidó como el principal socio comercial de Brasil, representando más del 50 % de su balanza comercial. Las exportaciones agrícolas brasileñas a China alcanzaron un récord de 60.240 millones de dólares, un incremento de más de 9.500 millones respecto a 2022.

El ministro Costa calificó la visita de Xi Jinping como "extremadamente positiva" y destacó el impacto económico que generará en Brasil. “China es el país con mayor relación comercial con Brasil. Esta asociación estratégica aumentará nuestras exportaciones, atraerá inversiones y dinamizará sectores clave para nuestra economía”, afirmó.

China y el Mercosur

Ambos presidentes también anunciaron un acuerdo para profundizar el diálogo entre el gigante asiático y Mercosur. Una negociación comercial entre ambos bloques es vista como alternativa en caso de que fracase el acuerdo entre Mercosur y la UE.

Con información de Xinhua y DW.

Te puede interesar

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.