Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
El CONICET organizó esta semana el simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”, que reunió a investigadores argentinos y académicos chinos en dos jornadas de debates y conferencias. La apertura estuvo a cargo de Diana Tussie, directora del Área de Relaciones Internacionales de FLACSO, con una conferencia magistral sobre las perspectivas económico-políticas entre China y América Latina.
Durante su exposición, Tussie destacó la transición hegemónica global y el ascenso de China como potencia comercial, tecnológica y crediticia. La investigadora hizo referencia a eventos recientes, como la 80ª Asamblea General de la ONU y el anuncio de China ante la Organización Mundial del Comercio de dejar de ser considerado país en desarrollo, marcando un cambio significativo en los flujos mundiales.
“Estamos ante el juego estratégico de Estados Unidos y China; ya lo sabíamos, pero la novedad es que sucesos recientes lo ponen en la vidriera como nunca antes”, afirmó Tussie, al tiempo que se preguntó cuánto margen de maniobra deja esta competencia a países como Argentina.
La especialista también abordó la historia del desarrollo económico latinoamericano, citando la creación del BID y comparándola con la actual política de inversión de China en infraestructura regional, como el puerto peruano de Chancay o posibles conexiones interoceánicas en Brasil, impulsadas a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El simposio incluyó distintos paneles temáticos:
- Empresas chinas en Argentina: Máximo Badaró (IDAES/UNSAM) analizó la minería de litio; Sol Mora (IIP/UNSAM) abordó la inversión en agricultura y sistemas alimentarios; Ignacio Sabbatella (FLACSO) trató la transición energética en China.
- Minerales estratégicos y electromovilidad: Juliana González Jáuregui (FLACSO) presentó sobre recursos y transición energética; Stella Juste (CISOR) sobre la producción de litio en provincias argentinas; Agustina Marchetti (UNR) sobre vehículos eléctricos; Nuria Giniger (CEIL) sobre gestión empresarial china.
- China en el escenario internacional: Cao Ting (Fudan University) y Yiqing Xie (Shanghai Academy of Social Science) discutieron el rol de China en América Latina, moderados por Luciana Guido (CEUR) y Gonzalo Ghiggino (CIECS).
- Conferencia de cierre: Célio Hiratuka (Universidade Estadual de Campinas) ofreció la charla “China y América Latina: desafíos ante las transformaciones en el (des)orden global”.
Según los organizadores, el simposio buscó analizar los recursos estratégicos, la transición energética, la inversión china y la dinámica de poder global, fomentando un diálogo académico entre expertos de América Latina y China.
Con información de Dangdai.
Te puede interesar
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.