Festival de Primavera de China: nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El Festival de Primavera de China, símbolo de tradición y armonía, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La Unesco ha inscrito oficialmente el Festival de Primavera de China y las prácticas sociales asociadas a la celebración del Año Nuevo tradicional en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta decisión, tomada durante la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en Paraguay del 2 al 7 de diciembre, reconoce la riqueza cultural y el impacto social de esta festividad emblemática del pueblo chino.
El Festival de Primavera, que marca el inicio del Año Nuevo según el calendario lunar chino, es mucho más que una festividad. Según la Unesco, este evento integra múltiples rituales y prácticas sociales que reflejan la esencia de la cultura china. Desde oraciones por buena suerte hasta reuniones familiares y eventos públicos, cada actividad fortalece la cohesión social y los valores familiares.
El Comité de la Unesco destacó cómo el Festival de Primavera encarna la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, así como entre las personas mismas. Este equilibrio se traduce en prácticas sostenibles que abordan temas como la seguridad alimentaria y la educación de calidad. Al sensibilizar sobre la relación entre las personas y su entorno, la festividad promueve la sostenibilidad ambiental, un tema crucial en la actualidad.
Un legado cultural duradero
Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de China, subrayó el impacto del Festival de Primavera como símbolo de esperanza, armonía y desarrollo sostenible. Según Quan, esta tradición no solo refuerza los valores familiares y el sentido de pertenencia, sino que también fomenta el intercambio cultural y la cooperación global.
La incorporación del Festival de Primavera eleva a 44 el número de elementos culturales chinos reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción refuerza el compromiso de China con la protección y difusión de su riqueza cultural, al tiempo que celebra los valores universales de paz y convivencia.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China
Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.