Sociedad - China Por: News ArgenChina05 de diciembre de 2024

Festival de Primavera de China: nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El Festival de Primavera de China, símbolo de tradición y armonía, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

(Foto: Xinhua)

La Unesco ha inscrito oficialmente el Festival de Primavera de China y las prácticas sociales asociadas a la celebración del Año Nuevo tradicional en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta decisión, tomada durante la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en Paraguay del 2 al 7 de diciembre, reconoce la riqueza cultural y el impacto social de esta festividad emblemática del pueblo chino.

El Festival de Primavera, que marca el inicio del Año Nuevo según el calendario lunar chino, es mucho más que una festividad. Según la Unesco, este evento integra múltiples rituales y prácticas sociales que reflejan la esencia de la cultura china. Desde oraciones por buena suerte hasta reuniones familiares y eventos públicos, cada actividad fortalece la cohesión social y los valores familiares.

El Comité de la Unesco destacó cómo el Festival de Primavera encarna la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, así como entre las personas mismas. Este equilibrio se traduce en prácticas sostenibles que abordan temas como la seguridad alimentaria y la educación de calidad. Al sensibilizar sobre la relación entre las personas y su entorno, la festividad promueve la sostenibilidad ambiental, un tema crucial en la actualidad.

Un legado cultural duradero

Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de China, subrayó el impacto del Festival de Primavera como símbolo de esperanza, armonía y desarrollo sostenible. Según Quan, esta tradición no solo refuerza los valores familiares y el sentido de pertenencia, sino que también fomenta el intercambio cultural y la cooperación global.

La incorporación del Festival de Primavera eleva a 44 el número de elementos culturales chinos reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción refuerza el compromiso de China con la protección y difusión de su riqueza cultural, al tiempo que celebra los valores universales de paz y convivencia.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.