Sociedad - China Por: News ArgenChina05 de diciembre de 2024

Festival de Primavera de China: nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El Festival de Primavera de China, símbolo de tradición y armonía, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

(Foto: Xinhua)

La Unesco ha inscrito oficialmente el Festival de Primavera de China y las prácticas sociales asociadas a la celebración del Año Nuevo tradicional en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta decisión, tomada durante la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en Paraguay del 2 al 7 de diciembre, reconoce la riqueza cultural y el impacto social de esta festividad emblemática del pueblo chino.

El Festival de Primavera, que marca el inicio del Año Nuevo según el calendario lunar chino, es mucho más que una festividad. Según la Unesco, este evento integra múltiples rituales y prácticas sociales que reflejan la esencia de la cultura china. Desde oraciones por buena suerte hasta reuniones familiares y eventos públicos, cada actividad fortalece la cohesión social y los valores familiares.

El Comité de la Unesco destacó cómo el Festival de Primavera encarna la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, así como entre las personas mismas. Este equilibrio se traduce en prácticas sostenibles que abordan temas como la seguridad alimentaria y la educación de calidad. Al sensibilizar sobre la relación entre las personas y su entorno, la festividad promueve la sostenibilidad ambiental, un tema crucial en la actualidad.

Un legado cultural duradero

Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de China, subrayó el impacto del Festival de Primavera como símbolo de esperanza, armonía y desarrollo sostenible. Según Quan, esta tradición no solo refuerza los valores familiares y el sentido de pertenencia, sino que también fomenta el intercambio cultural y la cooperación global.

La incorporación del Festival de Primavera eleva a 44 el número de elementos culturales chinos reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción refuerza el compromiso de China con la protección y difusión de su riqueza cultural, al tiempo que celebra los valores universales de paz y convivencia.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.

China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo

China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.