Se realizó un show de fuegos artificiales en el Barrio Chino de Buenos Aires por el 2025
El Barrio Chino de Buenos Aires celebró el Año Nuevo 2025 con un espectacular show de fuegos artificiales, fortaleciendo la unión cultural entre las comunidades china y argentina.
Con el inicio de 2025, el Barrio Chino de Buenos Aires vibró con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que iluminó los cielos cerca del Parque situado en la zona. Bajo el lema “Crear una atmósfera festiva, promover la cultura china y construir una comunidad armoniosa”, el evento reunió a una multitud de residentes locales y miembros de la comunidad china en Argentina para despedir el año y dar la bienvenida al nuevo ciclo.
La celebración, marcada por un ambiente cálido y alegre, ofreció a los asistentes una experiencia inolvidable. Entre las explosiones de luz en el cielo, los presentes aprovecharon para fotografiar y compartir en redes sociales la belleza de los fuegos artificiales, enviando a su vez mensajes de buenos deseos a amigos y familiares tanto en Argentina como en China.
Una tradición consolidada
El evento fue organizado por una alianza de entidades, incluyendo la Asociación de Empresarios Chinos en Argentina, la Fundación de Educación en Idioma Chino en Argentina, la Fundación Benéfica Bo Feng Yi Xin y la Asociación de Fútbol Chino-Argentina.
Según Chen Jie, presidente de la Asociación de Fútbol Chino-Argentina, este espectáculo se realiza por octavo año consecutivo con el objetivo de fortalecer la unión entre la comunidad china residente y fomentar el intercambio cultural con los argentinos.
Chen destacó que la actividad no solo permite a la comunidad celebrar en conjunto, sino que también promueve la difusión de la rica cultura china, aumentando la conexión entre ambos países.
Te puede interesar
Se celebró una nueva edición de "China en Luján"
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
El jazz argentino viaja a China
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística
El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.