Comunidad Por: News ArgenChina11 de junio de 2025

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Imagen Ilustrativa (Foto: Pixabay)

Entre fines de junio y mediados de julio, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) será sede de un recorrido fascinante por las joyas de la literatura china clásica. La reconocida semióloga Lelia Gándara, experta en lengua y literatura de China, dictará el curso “Literatura china clásica – La época de oro de la poesía y grandes obras de la narrativa”, en formato presencial y virtual.

El curso se realizará los lunes 23 y 30 de junio y 7 y 14 de julio, de 10:30 a 12:00, y está diseñado para todo público interesado en la cultura y literatura asiática, sin necesidad de conocimientos previos.

Un viaje por la poesía, las novelas monumentales y los relatos fantásticos

Durante cuatro encuentros, se explorarán los momentos más brillantes de la literatura china:

La poesía de las dinastías Tang y Song, con autores como Li Bai, Du Fu, Wang Wei y la voz femenina e inolvidable de Li Qingzhao, considerada una de las grandes poetas de la historia.

Las Cuatro Grandes Novelas Clásicas chinas, con especial foco en Viaje al Oeste y Sueño en el pabellón rojo, obras clave para entender la cosmovisión china y su legado literario.

Y los Cuentos de Liao Zhai, de Pu Songling, relatos breves que mezclan lo real y lo sobrenatural, lo fantástico y lo crítico, con fantasmas, demonios, y una mirada mordaz sobre la sociedad del siglo XVII.

¿Quién es Lelia Gándara?

Gándara es licenciada en Letras por la UBA, profesora de francés y lingüista. Además de ser miembro del World Sinologists Center de Beijing Language and Culture University, ha traducido y publicado obras de literatura china clásica y contemporánea. Dictó cursos y seminarios en universidades e instituciones de Argentina y el exterior, y es una de las mayores especialistas del país en cultura china.

¿Cómo participar del curso?

  • Modalidad: Presencial en el MALBA o virtual (el video estará disponible 48 horas hábiles después del encuentro y se podrá ver hasta 30 días después de finalizado el curso).
  • Inscripción: Online o presencial en el museo (de miércoles a lunes, de 12:00 a 18:30).
  • Costo: $84.000. Hay descuentos del 10% para estudiantes, docentes y jubilados, y beneficios especiales para los Malba Amigos (20%, 50% o 100% según la categoría).
  • Consultas: literatura@malba.org.ar
  • Más información en el siguiente link.

Te puede interesar

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.