Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Entre fines de junio y mediados de julio, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) será sede de un recorrido fascinante por las joyas de la literatura china clásica. La reconocida semióloga Lelia Gándara, experta en lengua y literatura de China, dictará el curso “Literatura china clásica – La época de oro de la poesía y grandes obras de la narrativa”, en formato presencial y virtual.
El curso se realizará los lunes 23 y 30 de junio y 7 y 14 de julio, de 10:30 a 12:00, y está diseñado para todo público interesado en la cultura y literatura asiática, sin necesidad de conocimientos previos.
Un viaje por la poesía, las novelas monumentales y los relatos fantásticos
Durante cuatro encuentros, se explorarán los momentos más brillantes de la literatura china:
La poesía de las dinastías Tang y Song, con autores como Li Bai, Du Fu, Wang Wei y la voz femenina e inolvidable de Li Qingzhao, considerada una de las grandes poetas de la historia.
Las Cuatro Grandes Novelas Clásicas chinas, con especial foco en Viaje al Oeste y Sueño en el pabellón rojo, obras clave para entender la cosmovisión china y su legado literario.
Y los Cuentos de Liao Zhai, de Pu Songling, relatos breves que mezclan lo real y lo sobrenatural, lo fantástico y lo crítico, con fantasmas, demonios, y una mirada mordaz sobre la sociedad del siglo XVII.
¿Quién es Lelia Gándara?
Gándara es licenciada en Letras por la UBA, profesora de francés y lingüista. Además de ser miembro del World Sinologists Center de Beijing Language and Culture University, ha traducido y publicado obras de literatura china clásica y contemporánea. Dictó cursos y seminarios en universidades e instituciones de Argentina y el exterior, y es una de las mayores especialistas del país en cultura china.
¿Cómo participar del curso?
- Modalidad: Presencial en el MALBA o virtual (el video estará disponible 48 horas hábiles después del encuentro y se podrá ver hasta 30 días después de finalizado el curso).
- Inscripción: Online o presencial en el museo (de miércoles a lunes, de 12:00 a 18:30).
- Costo: $84.000. Hay descuentos del 10% para estudiantes, docentes y jubilados, y beneficios especiales para los Malba Amigos (20%, 50% o 100% según la categoría).
- Consultas: literatura@malba.org.ar
- Más información en el siguiente link.
Te puede interesar
La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.