Actualidad Por: News ArgenChina02 de enero de 2025

Tras viajar a China, politólogo explicó por qué es importante estrechar lazos

En el marco del Swift Forum to Public Complaints en Beijing, representantes argentinos de distintos sectores reforzaron los lazos con China. El politólogo Gonzalo Fiore Viani habló de las oportunidades que ofrece el país asiático para Argentina.

(Foto: Gonzalo Fiore Viani)

En el marco del Swift Forum to Public Complaints en Beijing, representantes argentinos de distintos sectores reforzaron los lazos con China, destacando las múltiples oportunidades de colaboración. La delegación incluyó a los intendentes Juan Álvarez Pinto (Merlo, San Luis) y Agustín González (Cruz Alta, Córdoba), además de académicos y diputados de diversas fuerzas políticas.

El viaje, organizado por el municipio de Beijing, la Academia China de Ciencias Sociales y la Asociación de Dragon Boat de Argentina, contó con el respaldo clave de la embajada argentina, cuya labor fue fundamental para garantizar el éxito de la misión.

Las oportunidades para ambos países

El politólogo y experto en política internacional Gonzalo Fiore Viani habló de las oportunidades que ofrece el país asiático para la Argentina. La relación comercial entre ambos países es sólida. China se posiciona como uno de los principales socios de Argentina, con una alta demanda de productos como soja, carne y vino. En paralelo, Argentina importa tecnología y manufacturas chinas, consolidando un intercambio beneficioso para ambas economías.

Además, las inversiones chinas en infraestructura representan una oportunidad clave. Proyectos como ferrocarriles, represas hidroeléctricas y modernización de puertos no solo contribuirían al desarrollo argentino, sino que también generarían empleo y fortalecerían la competitividad del país en el largo plazo.

El sector de los recursos naturales, especialmente el litio, también se destaca como un área estratégica. Argentina, que posee una de las mayores reservas de este mineral, puede convertirse en un socio crucial para China, líder en la fabricación de baterías y vehículos eléctricos.

Otro punto relevante es la creciente colaboración en educación e innovación. Universidades e instituciones de ambos países trabajan juntas en áreas como inteligencia artificial, energías renovables y biotecnología. Este intercambio académico no solo fomenta el acceso a avances científicos, sino que también estrecha lazos diplomáticos y comerciales.

Durante reuniones con académicos y funcionarios chinos, se enfatizó el valor de la educación como puente para construir relaciones duraderas. La transferencia de conocimiento y tecnología se traduce en oportunidades para ambos países, especialmente en sectores donde Argentina tiene ventajas competitivas, como la agroindustria y la producción de litio.

Córdoba, con su pujante sector agroindustrial y tecnológico, se perfila como un actor clave en la relación bilateral. Según los delegados, fortalecer los vínculos con provincias chinas que comparten características productivas similares abriría nuevas oportunidades comerciales y de cooperación.

Con información de Hoy Día y La Voz del Interior.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.