Tras viajar a China, politólogo explicó por qué es importante estrechar lazos
En el marco del Swift Forum to Public Complaints en Beijing, representantes argentinos de distintos sectores reforzaron los lazos con China. El politólogo Gonzalo Fiore Viani habló de las oportunidades que ofrece el país asiático para Argentina.
En el marco del Swift Forum to Public Complaints en Beijing, representantes argentinos de distintos sectores reforzaron los lazos con China, destacando las múltiples oportunidades de colaboración. La delegación incluyó a los intendentes Juan Álvarez Pinto (Merlo, San Luis) y Agustín González (Cruz Alta, Córdoba), además de académicos y diputados de diversas fuerzas políticas.
El viaje, organizado por el municipio de Beijing, la Academia China de Ciencias Sociales y la Asociación de Dragon Boat de Argentina, contó con el respaldo clave de la embajada argentina, cuya labor fue fundamental para garantizar el éxito de la misión.
Las oportunidades para ambos países
El politólogo y experto en política internacional Gonzalo Fiore Viani habló de las oportunidades que ofrece el país asiático para la Argentina. La relación comercial entre ambos países es sólida. China se posiciona como uno de los principales socios de Argentina, con una alta demanda de productos como soja, carne y vino. En paralelo, Argentina importa tecnología y manufacturas chinas, consolidando un intercambio beneficioso para ambas economías.
Además, las inversiones chinas en infraestructura representan una oportunidad clave. Proyectos como ferrocarriles, represas hidroeléctricas y modernización de puertos no solo contribuirían al desarrollo argentino, sino que también generarían empleo y fortalecerían la competitividad del país en el largo plazo.
El sector de los recursos naturales, especialmente el litio, también se destaca como un área estratégica. Argentina, que posee una de las mayores reservas de este mineral, puede convertirse en un socio crucial para China, líder en la fabricación de baterías y vehículos eléctricos.
Otro punto relevante es la creciente colaboración en educación e innovación. Universidades e instituciones de ambos países trabajan juntas en áreas como inteligencia artificial, energías renovables y biotecnología. Este intercambio académico no solo fomenta el acceso a avances científicos, sino que también estrecha lazos diplomáticos y comerciales.
Durante reuniones con académicos y funcionarios chinos, se enfatizó el valor de la educación como puente para construir relaciones duraderas. La transferencia de conocimiento y tecnología se traduce en oportunidades para ambos países, especialmente en sectores donde Argentina tiene ventajas competitivas, como la agroindustria y la producción de litio.
Córdoba, con su pujante sector agroindustrial y tecnológico, se perfila como un actor clave en la relación bilateral. Según los delegados, fortalecer los vínculos con provincias chinas que comparten características productivas similares abriría nuevas oportunidades comerciales y de cooperación.
Con información de Hoy Día y La Voz del Interior.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.