Descubren las huellas de saurópodos más pequeñas del mundo en Xizang, China
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
Un equipo de científicos chinos halló en la región autónoma de Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas jamás registradas. Estas marcas, que oscilan entre 8,8 y 15,5 centímetros de longitud, fueron descubiertas en un pueblo de la ciudad de Chamdo y datan del período Jurásico, aproximadamente hace 170 millones de años. El hallazgo se atribuye a al menos seis dinosaurios saurópodos, identificados como el ichnogenus Parabrontopodus.
El profesor Xing Lida, de la Universidad China de Geociencias, señaló que estas diminutas huellas son excepcionales, comparándolas con registros en Corea del Sur y Mongolia Interior que datan del Cretácico, mucho después del Jurásico. Según las estimaciones, los dueños de estas huellas tenían una longitud corporal de entre 2 y 3 metros, lo que sugiere la existencia de saurópodos juveniles en la región.
Este descubrimiento también proporciona pistas sobre la segregación por edad en estos dinosaurios, cuyos ejemplares adultos podían alcanzar longitudes de hasta 30 metros, mientras que las crías no superaban el medio metro al nacer.
Además de las huellas de saurópodos, el equipo encontró tres marcas consecutivas de 42 centímetros pertenecientes a dinosaurios terópodos del ichnogenus Eubrontes. Estos registros apuntan a la existencia de dinosaurios carnívoros de tamaño mediano en Xizang durante el Jurásico, con longitudes corporales estimadas de hasta 6 metros.
Xing destacó que la región de Chamdo, situada en la meseta Qinghai-Xizang, ofrece valiosa información sobre la evolución del antiguo océano Tethys, que dominaba el área durante el Jurásico temprano. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que el suroeste de China formaba parte de este océano prehistórico y subraya el potencial de Xizang como un lugar clave para la investigación paleontológica y la educación científica.
Este avance no solo contribuye al entendimiento de la biodiversidad prehistórica, sino que también pone en valor la riqueza científica de la región para futuros estudios.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.