Tradiciones chinas: realizarán talleres gratuitos de caligrafía, poesía y arte en Salta
Durante el mes de febrero, se realizarán en Salta diferentes actividades en el marco de la muestra “Cercana China: un viaje por sus tradiciones, cultura y arte”.
La Agencia de Cultura Activa, a través de la Municipalidad de Salta y el Museo de la Ciudad, invita a la comunidad a participar en febrero de diversas actividades en el marco de la muestra “Cercana China: un viaje por sus tradiciones, cultura y arte”.
Las actividades estarán a cargo del Centro Chino CLEC-UCASAL, una iniciativa conjunta entre la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y el Center for Language Education and Cooperation (CLEC) de China. Su objetivo es promover la enseñanza del idioma y la cultura china en Salta y Argentina, tanto en la comunidad universitaria como en escuelas y el sector empresarial, fortaleciendo los lazos entre ambos países y fomentando el aprendizaje del idioma en contextos académicos y profesionales.
Los talleres se desarrollarán en el edificio histórico y están destinados a jóvenes y adultos. Ofrecen una experiencia única para conocer y disfrutar diversas tradiciones y aspectos del idioma y la cultura china.
Se trata de actividades prácticas e interactivas donde los participantes podrán acercarse al arte del paper cutting y la caligrafía china. Además, habrá lectura de poesía china a cargo de Noelia Fath y una charla informativa sobre el aprendizaje del chino mandarín, sus desafíos, estrategias y oportunidades.
Las actividades se realizarán los miércoles 12, 19 y 26 de febrero, a las 19 horas en La Florida 97, de manera gratuita y con cupos limitados.
Las personas interesadas en participar en los talleres deben inscribirse previamente a través del siguiente enlace.
Para obtener más información, pueden contactarse al correo: museodelaciudad@municipalidadsalta.gob.ar.
Cronograma de los talleres
- Miércoles 12 de febrero, 19 hs. Paper Cutting (剪纸 – Jiǎnzhǐ): Taller práctico sobre el arte tradicional chino de cortar papel, creando diseños simbólicos utilizados en festividades y decoraciones. Materiales que deben traer los participantes: papel de seda o afiche rojo, tijera, trincheta y lápiz negro. Cupo limitado y con inscripción previa.
- Miércoles 19 de febrero, 19 hs. Caligrafía sobre caracteres: Introducción a la escritura china con pincel, explorando la historia y trazos fundamentales de los caracteres chinos. Cupo limitado y con inscripción previa.
- Miércoles 26 de febrero, 19 hs. Pintó Poesía “Cercana China” junto a Noelia Fath e Introducción al aprendizaje del idioma chino a cargo de CLEC-UCASAL: Lectura de poesía china y su influencia en distintas culturas. Charla informativa sobre el aprendizaje del chino mandarín, desafíos, estrategias y oportunidades para los estudiantes. No requiere inscripción previa.
Te puede interesar
El té desde China hasta la Argentina: una charla gratuita para conocer su historia
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Un enólogo mendocino en China: una pasión por el vino
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Shanghai muestra su encanto en Argentina a través del Cine y la Fotografía
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos representarán a Argentina en el clasificatorio para el Torneo Quzhou Juvenil
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La Comunidad China en Argentina celebró el Día de la Madre
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Se realizaron las Semifinales del Concurso de la Canción China 2025 en Argentina
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La vez que Messi fue retratado sobre la nieve en China
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay: un puente cultural a través de la Poesía
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.