Comunidad Por: News ArgenChina11 de febrero de 2025

Tradiciones chinas: realizarán talleres gratuitos de caligrafía, poesía y arte en Salta

Durante el mes de febrero, se realizarán en Salta diferentes actividades en el marco de la muestra “Cercana China: un viaje por sus tradiciones, cultura y arte”.

(Foto: Municipalidad de Salta)

La Agencia de Cultura Activa, a través de la Municipalidad de Salta y el Museo de la Ciudad, invita a la comunidad a participar en febrero de diversas actividades en el marco de la muestra “Cercana China: un viaje por sus tradiciones, cultura y arte”.

Las actividades estarán a cargo del Centro Chino CLEC-UCASAL, una iniciativa conjunta entre la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y el Center for Language Education and Cooperation (CLEC) de China. Su objetivo es promover la enseñanza del idioma y la cultura china en Salta y Argentina, tanto en la comunidad universitaria como en escuelas y el sector empresarial, fortaleciendo los lazos entre ambos países y fomentando el aprendizaje del idioma en contextos académicos y profesionales.

Los talleres se desarrollarán en el edificio histórico y están destinados a jóvenes y adultos. Ofrecen una experiencia única para conocer y disfrutar diversas tradiciones y aspectos del idioma y la cultura china.

Se trata de actividades prácticas e interactivas donde los participantes podrán acercarse al arte del paper cutting y la caligrafía china. Además, habrá lectura de poesía china a cargo de Noelia Fath y una charla informativa sobre el aprendizaje del chino mandarín, sus desafíos, estrategias y oportunidades.

Las actividades se realizarán los miércoles 12, 19 y 26 de febrero, a las 19 horas en La Florida 97, de manera gratuita y con cupos limitados.

Las personas interesadas en participar en los talleres deben inscribirse previamente a través del siguiente enlace.

Para obtener más información, pueden contactarse al correo: museodelaciudad@municipalidadsalta.gob.ar.

Cronograma de los talleres

  • Miércoles 12 de febrero, 19 hs. Paper Cutting (剪纸 – Jiǎnzhǐ): Taller práctico sobre el arte tradicional chino de cortar papel, creando diseños simbólicos utilizados en festividades y decoraciones. Materiales que deben traer los participantes: papel de seda o afiche rojo, tijera, trincheta y lápiz negro. Cupo limitado y con inscripción previa.
  • Miércoles 19 de febrero, 19 hs. Caligrafía sobre caracteres: Introducción a la escritura china con pincel, explorando la historia y trazos fundamentales de los caracteres chinos. Cupo limitado y con inscripción previa.
  • Miércoles 26 de febrero, 19 hs. Pintó Poesía “Cercana China” junto a Noelia Fath e Introducción al aprendizaje del idioma chino a cargo de CLEC-UCASAL: Lectura de poesía china y su influencia en distintas culturas. Charla informativa sobre el aprendizaje del chino mandarín, desafíos, estrategias y oportunidades para los estudiantes. No requiere inscripción previa.

Te puede interesar

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.

El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis

El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.

Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades

La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.

En La Plata se realizará la Semana de Confucio

El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.

La música china deslumbró en el Teatro Colón con un viaje sonoro de tradición y fusión cultural

El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.

El arte textil argentino viaja a China

Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.