El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
El luchador argentino de kickboxing Matías García, de 24 años, estará en China con un objetivo claro: traer la medalla de oro en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025. Con una destacada trayectoria que incluye tres títulos panamericanos y seis sudamericanos, competirá en la exigente categoría K1 hasta 75 kilos, donde solo participarán ocho atletas de todo el mundo.
“Las expectativas son gigantescas. Me vengo preparando hace muchísimo tiempo. Estoy con todas las ganas del mundo de ir y traerme obviamente la medalla de oro”, aseguró en diálogo con la agencia Xinhua en Buenos Aires.
García partió rumbo a China este miércoles 6 de agosto, entusiasmado no solo por la competencia, sino también por el destino: “China es un lugar hermoso, es el lugar soñado. Ahí nacieron todas las artes marciales, vienen de ahí grandes exponentes del deporte”, afirmó.
Un camino en el deporte que empezó por casualidad
Oriundo de Corrientes, García comenzó en las artes marciales a los cuatro años casi por accidente. Sus padres lo llevaban a clases de folklore, pero un día llegaron tarde a buscarlo y justo comenzaba una clase de taekwondo. “Me quedé y me enamoré del entrenamiento, más que nada de golpear la bolsa, me encantó”, recordó.
A los 10 años ya era cinturón negro y a los 12 conoció a su actual entrenador, el maestro Juan Corrales, en el gimnasio Corrales Kick Center. Aunque al principio le costó adaptarse al ritmo competitivo y sufrió varias derrotas, su perseverancia lo llevó a destacarse en distintas disciplinas: fue campeón argentino profesional en full contact y en low kick. Ahora va por la gloria en K1.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
La experiencia de un investigador argentino en Hangzhou
Durante una estancia de cinco meses en China, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane avanzó en estudios sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina, publicó artículos académicos y fortaleció vínculos con instituciones clave del gigante asiático.
Mafalda celebra 60 años con edición en chino y muestra en Shanghái
Mafalda cumple 60 años y su celebración llega a China con una edición inédita en mandarín y una muestra en Shanghái que acerca al público asiático el universo de Quino.
Estudiar en China con todo pago: así es la beca Schwarzman
La beca Schwarzman Scholars ofrece una maestría en China con todo pago para jóvenes líderes que busquen formarse en política, negocios o relaciones internacionales con perspectiva global.
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró su 60° aniversario
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró sus 60 años en Argentina con un acto en el que presentó su nueva Red de Apoyo para fortalecer la difusión del arte y la cultura de Asia, África y Oceanía.
La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.