El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
En 1922, en plena efervescencia cultural de la China republicana, un clásico de la literatura española emprendió un viaje inesperado. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha llegó por primera vez al chino bajo el título El Caballero Encantado, gracias a la pluma de Lin Shu (1852-1924), uno de los grandes traductores de la época… aunque con un curioso detalle: nunca aprendió español.
Esta historia es una de las que se pueden conocer en la Feria de Editores (FED) 2025 en el stand de la editorial Mil Gotas. Esta comenzó como una librería fundada en Beijing por el escritor cordobés Guillermo Bravo y con el tiempo se ha transformado en un proyecto editorial que conecta China y América Latina, de la mano de Bravo y su socio Diego García.
La versión china del Quijote
La historia de esta singular versión parece casi una novela en sí misma. Lin Shu trabajó escuchando a un asistente que tampoco sabía español, pero que le narraba en chino el contenido de una traducción inglesa de la obra. Es decir, El Quijote viajó de Castilla a Inglaterra, luego a Pekín, y pasó por varias voces antes de convertirse en texto escrito.
El resultado fue un Quijote filtrado por la cultura china de principios del siglo XX: refranes locales, monjes en lugar de curas, paisajes con aroma a la China imperial y un tono que, sin abandonar la esencia cervantina, la reinterpreta desde otra cosmovisión.
Lin Shu, que tradujo más de 180 obras sin conocer idiomas occidentales, tenía un llamativo método: “No conozco lenguas occidentales, ello me obliga a tener junto a mí a dos o tres caballeros del ámbito de la traducción que me cuentan con la boca las palabras [escritas]. Mis oídos las reciben y mi mano los sigue. Cuando cesan sus voces, el pincel se detiene.”
Casi un siglo más tarde, El Caballero Encantado vuelve a cambiar de idioma. Gracias a la traducción, introducción y notas de Alicia Relinque, esta curiosa adaptación china del Quijote se publica por primera vez en español, permitiendo a los lectores hispanohablantes descubrir no solo un clásico universal, sino también cómo una obra puede transformarse al atravesar culturas y lenguas.
China presente en la Feria de Editores
a 14° FED se realizará hasta el próximo domingo 10 de agosto en el C Complejo Art Media. La editorial se encuentra presente con su stand y una variedad de libros. Su catálogo se centra principalmente en literatura contemporánea china.
Guillermo Bravo y Diego García participarán de una charla llamada "Asia desde Argentina". Se trata de na conversación con las tres editoriales argentinas específicamente dedicadas a la literatura asiática: También el caracol, Hwarang y Mil Gotas. Japón, Corea y China.
Te puede interesar
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.