Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Ocho meses en China pueden cambiar la forma de ver el mundo. Así lo vivieron los periodistas argentinos Nicolás Mancini y Hernán Russo, quienes se sumergieron en la vida cotidiana de Beijing, una ciudad donde el pasado milenario convive con un presente hipermoderno que avanza sin pausa. Ambos periodistas contaron su experiencia en redes sociales y en un artículo interactivo en el diario Clarín.
La capital china impresiona desde el primer día. Todo parece tres veces más grande que en Buenos Aires: edificios, calles y recorridos de subte. Sus siete anillos viales parten desde el centro histórico, la Ciudad Prohibida, y ordenan una metrópoli que, pese a tener 21,8 millones de habitantes, puede sentirse silenciosa y espaciosa.
Entre hutongs centenarios y rascacielos que sirven de brújula, la vida fluye sin estridencias. La ausencia de inseguridad sorprende: se puede dejar una cartera en una plaza y volver a encontrarla intacta.
El kit básico para moverse como un local
Para vivir sin complicaciones, hay tres elementos imprescindibles:
- Teléfono celular: para pagar y hacer todo vía AliPay o WeChat.
- Bicicleta: el transporte más práctico y económico, complementado por un metro amplio y eficiente.
- Pasaporte: siempre a mano, aunque la policía suele mantener una actitud pasiva hacia los extranjeros.
- Aprender unas pocas palabras en mandarín —como xie xie (gracias) o ni hao (hola)— facilita aún más la adaptación.
- China es un laboratorio del futuro: red 5G en todo el país, autos eléctricos que superan a Tesla, más de mil startups de inteligencia artificial y una producción tecnológica que abarca desde celulares hasta robots industriales. Si los autos vuelan algún día, probablemente despeguen primero aquí.
La forma más fácil y económica de comer en China es adaptarse a la dieta local. La gastronomía varía según la región: platos picantes en Sichuan, sabores suaves en Cantón y cocina refinada en Beijing. El arroz, el tofu y la sopa son básicos en casi todas las comidas, y los palillos, la herramienta infaltable.
Con información de Clarín y People Daily.
Te puede interesar
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.