Catamarca fortalece lazos con China para impulsar inversiones en energías limpias y producción
El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, se reunió esta semana junto a Shen Gangyi, vicepresidente de Power China.
El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, continúa afianzando la cooperación internacional con China en busca de fortalecer las inversiones en la provincia. En una nueva visita al país asiático, Dusso se reunió con Shen Gangyi, vicepresidente de Power China, con el objetivo de avanzar en la ejecución de proyectos de energías limpias y la construcción de la represa de Potrero del Clavillo.
Durante el encuentro, el representante de Power China destacó la importancia del nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), asegurando que comprende los beneficios de esta normativa y expresando su deseo de que Argentina continúe promoviendo un entorno favorable para la llegada de inversiones extranjeras.
El directivo chino también subrayó la "lógica" de la cooperación entre ambas naciones y manifestó el interés de la empresa en participar en proyectos productivos en agricultura, minería e industria, sectores clave para el desarrollo económico de Catamarca.
Por su parte, Dusso valoró el encuentro como parte de un trabajo integral y sostenido que la provincia lleva adelante desde hace años, con el objetivo de potenciar la productividad local, generar empleo y consolidar la integración logística de la región norte y centro del país en el mercado internacional.
Reunión con el cónsul argentino en Shanghái
Más tarde, el vicegobernador se reunió con el cónsul argentino en Shanghái, Luciano Tanto, quien manifestó su interés en visitar Catamarca próximamente. Este encuentro, realizado bajo la coordinación del embajador argentino en Beijing, refuerza el compromiso del consulado con la provincia y con toda la región norte del país.
La reunión permitió profundizar el conocimiento sobre el complejo mapa cultural y comercial de China, así como fortalecer los lazos que unen a ambas partes en materia de cooperación económica, logística y productiva.
Con estas gestiones, Catamarca continúa consolidándose como un polo estratégico para la inversión extranjera, apostando a un modelo de desarrollo sustentable y con proyección internacional.
Con información de
Te puede interesar
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inaugura su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Pagos con QR para turistas chinos en Argentina
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.