Embajador de Argentina en China aseguró que el país asiático es más accesible y acogedor
Un medio chino entrevistó al Embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, quien habló sobre los cambios que ha hecho el país asiático para convertirse en un destino cada vez más accesible y acogedor.
El embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó en una entrevista con China Daily cómo las recientes mejoras en la política de visas, los sistemas de pago digitales y la infraestructura turística han facilitado la experiencia de los viajeros extranjeros en el país asiático.
La creciente apertura de China ha generado un incremento en la llegada de turistas internacionales, quienes no solo disfrutan de sus paisajes y cultura milenaria, sino también de la modernización de sus servicios. En particular, la digitalización de los pagos ha sido clave para mejorar la comodidad de los visitantes.
“Sin duda, todos estos esfuerzos han permitido que más amigos extranjeros, incluidos muchos de Argentina, descubran la rica cultura y el dinamismo de China”, expresó Suárez Salvia, resaltando el impacto positivo de estas iniciativas en la relación turística entre ambos países.
La entrevista al Embajador argentino en China se puede ver completa en el siguiente link.
China como destino turístico internacional
China ha implementado varias estrategias para atraer al turismo internacional, que incluyen:
- Facilitación de visas: China ha facilitado la obtención de visas para turistas internacionales, lo que ha hecho que sea más fácil para los turistas visitar China.
- Ampliación de la aceptación de tarjetas de crédito: China ha ampliado la aceptación de tarjetas de crédito internacionales, como Visa y Mastercard, en hoteles, restaurantes y tiendas. Esto facilita a los turistas el pago de bienes y servicios con sus tarjetas de crédito habituales.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.