De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Desde el pasado jueves 20 de marzo comenzó De raíces, hilos y trazos, la muestra individual de la artista Sofía Barrio, una propuesta inmersiva donde la pintura, el trazo y la tinta china se funden con los ritmos y formas del mundo natural. La exposición podrá visitarse hasta el 27 de abril en el tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA), y reúne seis obras de gran formato que exploran universos orgánicos y oníricos, atravesados por un sutil guiño a lo oriental.
A través de su trabajo con tinta china sobre lienzos crudos, la artista traza un puente entre su mundo interior y el entorno que la rodea. Cada obra parece crecer como un organismo vivo: un líquen, un hongo o una rama que se expande sin un fin predeterminado. Barrio recolecta elementos de la naturaleza y los transforma en imágenes, en texturas, en gestos que dialogan con la materia.
“El ritmo y las constantes. El movimiento incesante de las olas. Los anillos de un tronco añoso. La huella sinuosa del viento sobre la arena”, así define la curaduría el espíritu de estas obras donde los patrones repetitivos, los trazos y las líneas se convierten en una forma de narrar el pulso de la Tierra.
Sobre Sofía Barrio
Nacida en Buenos Aires en julio de 1992, Sofía Barrio se egresó de la carrera de Artes Visuales con orientación en Dibujo por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Su primera muestra individual fue en 2019 en el Concejo Deliberante de San Isidro y desde entonces ha participado en exposiciones colectivas en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo Argentino, el Museo Francisco Tamburini y la Casa Nacional del Bicentenario.
En su recorrido profesional se ha formado en clínicas de obra con artistas como Agustina Núñez, Tulio de Sagastizabal y actualmente con Alejandra Roux, profundizando en una práctica que combina lo matérico, lo espiritual y lo poético.
Más información en el siguiente link.
Te puede interesar
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.