Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío palpable entre los fieles, pero también ha abierto la posibilidad de un cambio histórico en la elección del nuevo Papa. En Manila, la esperanza de que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, apodado el “Francisco asiático”, pueda ser el sucesor de Francisco se está materializando. Con un perfil progresista similar al del fallecido pontífice, Tagle se ha posicionado como una figura papable con una visión inclusiva y centrada en los más necesitados.
El arzobispo emérito de Manila, quien actualmente ocupa el cargo de pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, es reconocido por su defensa de los migrantes, su crítica al neoliberalismo y su acercamiento a las periferias, en sintonía con las enseñanzas de Francisco. Su nombramiento, de ser elegido Papa, no solo marcaría un hito histórico en la Iglesia, sino que podría tener profundas implicancias en Asia, donde el cristianismo está creciendo rápidamente.
Luis Tagle, de 67 años, es una figura profundamente respetada en el Vaticano, conocido por su sólida formación teológica y su visión abierta y multicultural. Con su defensa de los más vulnerables y su crítica al sistema económico que perpetúa las desigualdades, Tagle ha demostrado tener el mismo enfoque social y espiritual que Bergoglio. Su vida austera y su preocupación por los jóvenes lo hacen un modelo de Papa cercano a las necesidades de las personas.
Además, Tagle es un férreo defensor de la inclusión de las minorías, como las personas LGBTQ+, las madres solteras y los divorciados, una postura que resuena con la visión inclusiva de Francisco. En su paso por el arzobispado de Manila, llegó a utilizar el transporte público y la bicicleta como forma de vida austera y ejemplar, consolidándose como un líder accesible y cercano.
Un Papa asiático: ¿Un puente para China?
El origen chino de Tagle por parte de madre, sumado a su perfil conciliador, lo coloca en una posición única para facilitar el diálogo entre el Vaticano y Beijing, una relación históricamente compleja. El analista Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, señaló a TN que la elección de un Papa asiático podría ser un giro significativo en la historia del catolicismo, especialmente porque Asia es un continente donde el cristianismo está creciendo rápidamente.
Malena afirma que un Papa de esa región podría influir en la relación con los gobiernos autoritarios del continente, abriendo oportunidades para un mayor diálogo político y social. Además, podría reforzar el enfoque de la Iglesia hacia las periferias del mundo, en línea con la visión de Francisco, y mejorar las relaciones con China, especialmente en temas delicados como la libertad religiosa y el nombramiento de obispos.
Con información de TN
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.