Se celebró una nueva edición de "China en Luján"
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El domingo 4 de mayo, el Parque Ameghino de Luján fue escenario de la segunda edición del evento “China en Luján”, una jornada que rindió homenaje a la milenaria cultura china con una propuesta artística y gastronómica que atrajo a miles de vecinos y turistas.
Organizado por la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, el Club Argentino de Wushu y la Federación Argentina de Wushu, el evento ofreció desde las 10 hasta las 20 horas un variado programa de actividades.
Durante el día, los asistentes disfrutaron de un paseo ferial con productos de regalería oriental y puestos de gastronomía típica china, además de exhibiciones de artes marciales, música en vivo, bailes tradicionales y demostraciones de Tai Chi. Uno de los momentos más esperados fue la tradicional Danza del Dragón y el León, que fascinó al público con su colorido despliegue.
El acto de apertura contó con la participación de autoridades locales y del embajador de China en Argentina, Wang Wei, quienes destacaron el valor de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre ambas culturas.
La jornada reafirmó el compromiso de Luján con la diversidad cultural y consolidó al evento como un puente de integración entre la comunidad china y argentina.
Te puede interesar
El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
El jazz argentino viaja a China
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística
El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.