Comunidad Por: News ArgenChina16 de mayo de 2025

Un enólogo mendocino en China: una pasión por el vino

Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.

(Foto: Freepik)

Federico Caravajal, un joven enólogo argentino de 32 años, ha encontrado un nuevo hogar en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China. Con una pasión por el vino que lo ha llevado a trabajar en diferentes países, Caravajal se ha convertido en el enólogo jefe de la bodega Wang Yue Shi, ubicada en las laderas orientales de la montaña Helan.

Según aseguró en entrevista con Xinhua, Caravajal se siente como en casa en Ningxia, donde el clima y el suelo son similares a los de su provincia natal, Mendoza. La región es conocida por producir vinos de alta calidad, y Caravajal está emocionado de trabajar en un entorno que le permite desarrollar su pasión por el vino.

Con un máster en Viticultura y Enología, Caravajal ha trabajado en diferentes países, incluyendo Argentina, España y Estados Unidos. Su experiencia internacional le ha permitido desarrollar una perspectiva única sobre la industria del vino y compartir sus conocimientos con otros enólogos.

La bodega Wang Yue Shi es una de las mejores bodegas de la región, y Caravajal se siente orgulloso de trabajar allí. La bodega cuenta con instalaciones modernas y un equipo técnico experimentado, lo que permite a Caravajal desarrollar su creatividad y pasión por el vino.

Intercambios y Cooperación

Caravajal destaca la importancia de los intercambios y la cooperación internacional en la industria del vino. La región de Ningxia ha promovido la cooperación con enólogos internacionales, lo que ha permitido mejorar la calidad de los vinos y desarrollar nuevas técnicas.

Caravajal ve un gran potencial para el desarrollo de la industria del vino en China y Argentina. La cooperación entre ambos países podría ser beneficiosa para ambas partes, y Caravajal sugiere establecer un mecanismo de intercambio y cooperación bidireccional para promover el desarrollo de la industria vitivinícola.

Con informacion de Xinhua.

Te puede interesar

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.

El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis

El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.

Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades

La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.

En La Plata se realizará la Semana de Confucio

El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.

La música china deslumbró en el Teatro Colón con un viaje sonoro de tradición y fusión cultural

El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.

El arte textil argentino viaja a China

Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.