Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
A partir del 1 de junio de 2025, China permitirá la entrada sin visado a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay para estancias de hasta 30 días. Esta medida, confirmada por el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, busca fortalecer los lazos entre China y América Latina, promoviendo el turismo, los negocios y la cooperación cultural.
Beneficios de la Exención de Visado
La exención de visado facilitará los viajes entre China y estos países latinoamericanos, permitiendo a los ciudadanos realizar actividades como:
- Turismo: explorar los destinos más emblemáticos de China, como la Gran Muralla, la Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo.
- Negocios: establecer contactos y realizar operaciones comerciales en el mercado chino.
- Visitas familiares: reunirse con familiares y amigos que residen en China.
- Intercambios culturales: participar en eventos y actividades culturales, como conciertos, exposiciones y festivales.
La iniciativa forma parte de la estrategia china para reactivar el turismo y ampliar su apertura internacional tras la pandemia. China busca:
- Fortalecer los intercambios: promover la comprensión y la cooperación entre los pueblos chino y latinoamericano.
- Fomentar la cooperación amistosa: estrechar los lazos económicos, culturales y políticos entre China y América Latina.
Vigencia y Continuidad
La exención de visado estará vigente desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Su continuidad dependerá de la evolución de las relaciones y la política migratoria china.
China ya había extendido la exención de visado a 30 días para ciudadanos de España y mantiene acuerdos recíprocos con otros 20 países. Algunos de los países que tienen acuerdos de exención de visado con China incluyen:
- Países europeos: Alemania, Francia, Italia, Portugal, entre otros.
- Países asiáticos: Japón, Corea del Sur, Singapur, entre otros.
Con información de El observador de Uruguay.
Te puede interesar
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.