Sociedad - China Por: News ArgenChina29 de mayo de 2025

Descubren pinturas rupestres de 2.500 años en el lago Sayram, en Xinjiang

Arqueólogos hallaron en Xinjiang las primeras pinturas rupestres del lago Sayram, con escenas de hace 2.500 años que revelan su rol como ruta migratoria antigua.

(Foto: Xinhua)

Un equipo de arqueólogos de la región autónoma uigur de Xinjiang, en China, anunció un hallazgo de gran valor histórico: las primeras pinturas rupestres descubiertas en los alrededores del lago Sayram desde que comenzaron las investigaciones arqueológicas en la zona en 1988.

El descubrimiento, realizado el 22 de mayo por el equipo de reliquias culturales de Bortala, comprende decenas de representaciones humanas, animales y escenas de caza, grabadas sobre acantilados casi verticales en la orilla norte del lago Sayram. Se estima que las obras tienen una antigüedad de aproximadamente 2.500 años.

Según los investigadores, las técnicas utilizadas y la composición en capas indican que las pinturas fueron realizadas en diferentes momentos históricos, lo que refuerza la hipótesis de que el área funcionó como una importante ruta de migración durante siglos.

Este hallazgo no solo aporta nueva información sobre las culturas antiguas que habitaron o atravesaron Xinjiang, sino que también confirma la relevancia del lago Sayram como un punto estratégico en las conexiones humanas a lo largo de la historia. Los estudios continuarán en los próximos meses para determinar con mayor precisión la cronología y el significado simbólico de las imágenes encontradas.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.