Descubren pinturas rupestres de 2.500 años en el lago Sayram, en Xinjiang
Arqueólogos hallaron en Xinjiang las primeras pinturas rupestres del lago Sayram, con escenas de hace 2.500 años que revelan su rol como ruta migratoria antigua.
Un equipo de arqueólogos de la región autónoma uigur de Xinjiang, en China, anunció un hallazgo de gran valor histórico: las primeras pinturas rupestres descubiertas en los alrededores del lago Sayram desde que comenzaron las investigaciones arqueológicas en la zona en 1988.
El descubrimiento, realizado el 22 de mayo por el equipo de reliquias culturales de Bortala, comprende decenas de representaciones humanas, animales y escenas de caza, grabadas sobre acantilados casi verticales en la orilla norte del lago Sayram. Se estima que las obras tienen una antigüedad de aproximadamente 2.500 años.
Según los investigadores, las técnicas utilizadas y la composición en capas indican que las pinturas fueron realizadas en diferentes momentos históricos, lo que refuerza la hipótesis de que el área funcionó como una importante ruta de migración durante siglos.
Este hallazgo no solo aporta nueva información sobre las culturas antiguas que habitaron o atravesaron Xinjiang, sino que también confirma la relevancia del lago Sayram como un punto estratégico en las conexiones humanas a lo largo de la historia. Los estudios continuarán en los próximos meses para determinar con mayor precisión la cronología y el significado simbólico de las imágenes encontradas.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.