Los argentinos ya pueden ingresar a China sin visa: cómo funciona la nueva medida
Desde el pasado domingo 1° de junio de 2025, los argentinos pueden viajar a China sin necesidad de visa, gracias a una medida que busca fortalecer los lazos con América Latina.
Desde este domingo 1° de junio de 2025, los ciudadanos argentinos pueden viajar a China sin necesidad de tramitar una visa previa.
La medida, que estará vigente por un año, fue confirmada por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, durante una conferencia de prensa en Pekín.
La iniciativa forma parte de una política de apertura más amplia que el gobierno chino viene implementando hacia América Latina, y que también beneficia a ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Con esta decisión, se busca igualar las condiciones migratorias de estos países con las de varias naciones europeas y asiáticas que ya contaban con este beneficio desde 2024.
El anuncio se dio a conocer poco después de un foro de alto nivel realizado en la capital china, donde participaron representantes de China, América Latina y el Caribe. En ese evento, el presidente Xi Jinping prometió una línea de crédito de 9.000 millones de dólares y nuevas inversiones en infraestructura, lo que refuerza la estrategia de profundizar los lazos políticos, comerciales y culturales con la región.
Gracias a este acuerdo, la Argentina se suma al grupo de más de 140 países cuyos ciudadanos pueden ingresar a China sin visa, como sucede con Alemania, España, Japón, México y Sudáfrica. La medida representa una ventaja clave para viajeros argentinos que deseen visitar el país asiático por turismo, negocios o cooperación educativa, sin tener que pasar por trámites consulares previos.
Cuáles son los Requisitos para ingresar sin visa a China
Para ingresar a China bajo esta modalidad, es necesario contar con un pasaporte ordinario válido por todo el período de estancia. Si bien no se exigen trámites previos, las autoridades fronterizas chinas pueden requerir pruebas que justifiquen el motivo del viaje, como pasajes de avión, reservas de hotel o cartas de invitación.
Es importante destacar que esta exención no aplica para quienes viajen por motivos de trabajo, estudio o prensa, que deberán gestionar una visa tradicional.
Te puede interesar
Madrynense representará a Argentina en los World Games de arquería en China
La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.
Llegaron al país vagones chinos para mejorar la logística del Belgrano Cargas
Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT