La petrolera más grande de China se prepara para desembarcar en Argentina
Petrochina confirmó su desembarco en Argentina con una inversión centrada en Vaca Muerta, ofreciendo maquinaria, insumos y servicios para la industria del gas y el petróleo.
La petrolera estatal Petrochina, una de las mayores productoras de gas y petróleo del mundo, confirmó su desembarco definitivo en Argentina para antes de fin de 2025. Con una oficina central en Buenos Aires y una propuesta comercial ambiciosa, la empresa china apunta a posicionarse como proveedora clave de maquinaria, insumos petroquímicos y servicios técnicos en el corazón energético del país: Vaca Muerta y otras cuencas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Qué busca Petrochina en Argentina
La estrategia de Petrochina se centra en tres grandes líneas:
- Venta de maquinaria pesada para la industria del oil & gas (bombas, compresores, equipos de perforación).
- Provisión de productos petroquímicos.
- Servicios técnicos y posventa especializados para firmas locales en plena expansión exportadora.
Con contratos bajo modalidad CIF (Cost, Insurance and Freight), Petrochina buscará asociarse con empresas argentinas y cubrir la creciente demanda de equipamiento e insumos energéticos. Se trata de un movimiento que acompaña la etapa de consolidación de Vaca Muerta como potencia exportadora de gas y petróleo no convencional.
La petrolera asiática produce más de 2,5 millones de barriles diarios de petróleo y 383 millones de metros cúbicos de gas, abastece a gran parte del mercado interno chino y exporta a más de 30 países. En 2024, facturó más de 400 mil millones de dólares, con ganancias netas por encima de 22.000 millones.
Su peso global no pasa desapercibido. Y su entrada a América Latina, especialmente a un sector estratégico como el energético, genera resquemores entre actores locales e internacionales.
Con información de Perfil.
Te puede interesar
Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China
Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.