China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Mientras gran parte del mundo aún corre la carrera por producir baterías de iones de litio más baratas y eficientes, China ya va por delante, avanzando hacia la producción masiva de baterías de iones de sodio. Según publicó en un artículo la BBC, la motivación detrás de este cambio es estratégica: reducir la dependencia de minerales críticos como el litio, el cobalto y el níquel, cuya extracción es costosa, limitada y geopolíticamente sensible.
La industria automotriz china ya lanzó al mercado microautos eléctricos alimentados por sodio, aunque su impacto ha sido todavía limitado. La principal desventaja de esta tecnología es su menor densidad energética, lo que se traduce en menos autonomía por carga: hasta un 30% menos que una batería de litio, según estudios. Esto impide, por ahora, que compita en el segmento de vehículos de cuatro ruedas o de larga distancia.
El futuro inmediato: camiones, scooters y energía renovable
A pesar de estas limitaciones, el panorama está cambiando rápidamente. En abril de 2025, CATL, el mayor fabricante mundial de baterías, anunció que producirá en masa baterías de sodio para camiones y vehículos pesados bajo una nueva marca: Naxtra.
Además, operadores de la red eléctrica china comenzaron a instalar centrales de almacenamiento energético con baterías de sodio, una apuesta clave para mejorar la gestión de energías renovables como la solar o la eólica, que requieren soluciones eficientes de almacenamiento para suplir su intermitencia.
Según expertos del sector, el uso estacionario —como en redes eléctricas y sistemas domésticos de respaldo— es el campo de juego más prometedor para estas baterías. “China está avanzando en múltiples frentes, y eso podría posicionarla como líder global en esta tecnología emergente”, afirmó Cory Combs, especialista en minerales críticos de la consultora Trivium China.
Por ahora, las baterías de sodio no pueden competir en precio ni rendimiento con las de litio en autos particulares. Pero su bajo costo de producción, la abundancia de materia prima y los rápidos avances industriales en China marcan un camino de disrupción tecnológica que no debe subestimarse.
Mientras tanto, en Hangzhou y otras ciudades del país, los scooters eléctricos de sal siguen multiplicándose, mostrando que el futuro de la movilidad sostenible podría no depender de litio, sino de algo tan simple y accesible como la sal marina.
Con información de la BBC.
Te puede interesar
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.