Actualidad Por: News ArgenChina13 de junio de 2025

Empresas argentinas y chinas se unen para reciclar plásticos y avanzar con energías limpias

Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

En el marco del Día Mundial del Ambiente, se realizó este jueves en Buenos Aires un encuentro organizado por la Cámara Argentino China y la empresa china Goldwind, en el que empresas locales e internacionales debatieron sobre los desafíos y oportunidades en torno a la reducción de plásticos y el desarrollo sostenible en Argentina.

Uno de los ejes del evento fue un proyecto innovador en el Parque Eólico "Las Flechas", ubicado en Puerto Madryn, Chubut, donde se están reutilizando y reciclando más de 90.000 metros cuadrados de lonas de PVC (policloruro de vinilo). El material recuperado se destinará a acciones de marketing institucional, a emprendimientos locales y a la fabricación de bolsas para recolección de residuos plásticos en playas de la provincia. Para esto, se firmó un acuerdo de donación entre Goldwind y la Secretaría del Ambiente de Chubut.

Verónica Barzola, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Goldwind Argentina, explicó que la iniciativa refleja una visión compartida con China: "Este proyecto se enmarca en esa visión china de cuidado del medioambiente. Colabora, sobre todo, con el desarrollo sustentable de los lugares donde las empresas chinas tienen operaciones", señaló en diálogo con la agencia Xinhua.

El panel central del evento reunió a representantes de Genneia, TotalEnergies y Central Puerto, quienes destacaron las buenas prácticas ambientales en el sector energético y la necesidad de alianzas para enfrentar el cambio climático. En ese marco, Gonzalo Jurado, gerente técnico de TotalEnergies en Argentina, celebró el avance de las energías renovables en el país: "Es cada vez mayor la participación de empresas chinas en el desarrollo de todo nuestro país, en la matriz renovable, no solamente en lo que es eólico sino también en lo solar", afirmó.

Jurado también anunció la construcción del primer parque eólico en Tierra del Fuego, que se convertirá en el más austral del mundo, con un fuerte impacto ambiental y social para la provincia.

En un guiño simbólico y creativo, el evento presentó además una réplica del botín izquierdo de Lionel Messi, confeccionada con materiales reciclados como redes de pesca y tapas plásticas recolectadas del océano. La escultura será sorteada entre los participantes como un emblema del compromiso con la economía circular.

El encuentro subrayó el papel clave que China está teniendo en la transformación energética de Argentina, y reforzó el mensaje de que el trabajo conjunto entre países, sectores públicos y privados es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.