Actualidad Por: News ArgenChina17 de junio de 2025

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.

Marcelo Suárez Salvia

Durante una reciente visita a la provincia de Liaoning en el noreste de China, el embajador argentino Marcelo Suárez Salvia destacó la influencia positiva del modelo chino en el desarrollo de países emergentes como Argentina. En el marco del programa “Visitas Regionales de Diplomáticos en China”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, el diplomático aseguró que "los países en desarrollo están tomando el ejemplo de China para hacer frente a los desafíos en su proceso de desarrollo económico".

Desde su llegada a China, Suárez Salvia ha participado en numerosas actividades organizadas por el gobierno anfitrión, lo que le permitió conocer en profundidad la historia, la cultura, la infraestructura y las estrategias de desarrollo económico de distintas regiones del país. “Todo esto es un reflejo claro de la apertura de China hacia el mundo”, afirmó en una entrevista con la agencia estatal Xinhua.

El embajador también valoró el papel de China como motor clave del crecimiento global. “Más allá de su capacidad de suministro, el avance de China en tecnologías de nueva generación es notable y reviste gran importancia para otros países”, subrayó. En ese sentido, consideró que el modelo chino ofrece una vía de inspiración concreta para enfrentar los retos económicos que atraviesan las naciones en desarrollo.

En cuanto a la relación bilateral, Suárez Salvia reafirmó que China es un socio fundamental para Argentina. “Nuestras economías son altamente complementarias”, dijo, y remarcó que su país no solo da la bienvenida a las inversiones chinas, sino que también espera que las empresas argentinas puedan integrarse activamente al mercado chino. “Las perspectivas de colaboración son muy prometedoras”, señaló.

La visita a Liaoning tuvo un enfoque especial en el potencial industrial y energético de la región. El embajador destacó que esta provincia no solo es una base agrícola estratégica, sino también un centro clave en la industria petroquímica. “Dado el potencial energético de Argentina, existe un amplio margen para fortalecer la cooperación bilateral en este sector”, aseguró.

Uno de los ejemplos más concretos de la colaboración entre ambos países en energías renovables es el parque solar Cauchari, ubicado en Jujuy. Construido por la empresa china PowerChina, el complejo cuenta con una capacidad instalada de 300 MW, distribuidos en tres plantas de 100 MW cada una, más de 1,2 millones de paneles solares y una estación de refuerzo de 345 kV. Según Suárez Salvia, se trata de un “modelo de aplicación de energía solar en América Latina”.

Por último, el embajador celebró la política de exención de visado implementada por China para ciudadanos argentinos con pasaporte ordinario. “China es un país enorme y diverso, con paisajes, destinos turísticos y una gastronomía única en cada región. Un solo viaje no es suficiente para conocer todo lo que ofrece”, afirmó.

El programa diplomático, desarrollado del 9 al 13 de junio bajo el lema “Petroquímica de Liaoning, conectada al mundo”, reunió a representantes de 13 países, entre ellos Argentina y Guyana, y buscó reforzar los lazos internacionales a través del conocimiento territorial y la promoción de oportunidades comerciales.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China

Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.