Una aerolínea china ofrecerá vuelos entre Shanghái y Buenos Aires
China Eastern Airlines lanzará en diciembre de 2025 la primera ruta aérea directa entre Shanghái y Buenos Aires, marcando un hito en la conexión entre Asia y Sudamérica.
En un hecho significativo, Argentina y China estarán conectadas por una ruta aérea directa gracias a China Eastern Airlines, que anunció el inicio de operaciones de su nuevo servicio entre Shanghái y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. El servicio comenzará a operar en diciembre de 2025 y tendrá dos frecuencias semanales.
Se trata de un hito histórico para la aviación en Sudamérica y para la relación bilateral entre ambos países. La ruta será operada con aviones Boeing 777, y permitirá un acceso más ágil y directo desde Asia a la región, sin depender de conexiones en Europa o Norteamérica.
Qué se sabe del nuevo vuelo China-Argentina
La nueva ruta aérea fue anunciada oficialmente el 18 de junio de 2025, tras un acuerdo entre China Eastern Airlines y el Aeropuerto de Auckland. El evento contó con la presencia del primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y del presidente de la aerolínea, Wang Zhiqing, lo que refleja la importancia estratégica del anuncio.
Este nuevo corredor aéreo —apodado “Corredor Sur”— busca ofrecer una alternativa más corta y eficiente en comparación con los trayectos tradicionales, a menudo sujetos a riesgos geopolíticos y congestión aérea en regiones como Medio Oriente, Asia Central o Europa del Este.
Uno de los factores clave para este lanzamiento es la reciente exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos que pasen por Nueva Zelanda, implementada desde noviembre de 2025. Esta medida permitirá que los pasajeros utilicen solo el sistema NZeTA (Autoridad de Viaje Electrónica), facilitando el paso por Auckland y reduciendo costos y trámites.
Con información de Clarín y Cadena 3.
Te puede interesar
China y América Latina reforzaron sus lazos académicos y culturales en el 2º Congreso de Sinólogos
El 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos reforzó el vínculo académico y cultural entre China y América Latina con miras a una cooperación estratégica a futuro. También se presentó al país que será la próxima sede en 2026.
Se conmemoraron los 80 años de la victoria de China sobre Japón en la Legislatura Porteña
La Legislatura porteña conmemoró los 80 años de la victoria china en la guerra contra Japón con un acto y una muestra fotográfica organizada por la Embajada de China en Argentina.
Delegación de Yichun se reunió con la Cámara de Comercio de Jiangxi para para fortalecer la cooperación
Una delegación oficial de Yichun (provincia de Jiangxi) visitó Argentina para fortalecer la cooperación económica y cultural, e impulsar inversiones bilaterales junto a la Cámara de Comercio de Jiangxi.
Puente comercial: empresarios chinos en Argentina impulsan proyectos con Sichuan
Una delegación empresarial de Sichuan visitó Argentina para promover alianzas estratégicas con empresarios chinos locales y avanzar en proyectos conjuntos en comercio, agricultura e infraestructura.
Una delegación de Sichuan se reunió con la Cámara Argentino China
La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.
Madrynense representará a Argentina en los World Games de arquería en China
La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.
Llegaron al país vagones chinos para mejorar la logística del Belgrano Cargas
Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.