Una aerolínea china ofrecerá vuelos entre Shanghái y Buenos Aires
China Eastern Airlines lanzará en diciembre de 2025 la primera ruta aérea directa entre Shanghái y Buenos Aires, marcando un hito en la conexión entre Asia y Sudamérica.
En un hecho significativo, Argentina y China estarán conectadas por una ruta aérea directa gracias a China Eastern Airlines, que anunció el inicio de operaciones de su nuevo servicio entre Shanghái y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. El servicio comenzará a operar en diciembre de 2025 y tendrá dos frecuencias semanales.
Se trata de un hito histórico para la aviación en Sudamérica y para la relación bilateral entre ambos países. La ruta será operada con aviones Boeing 777, y permitirá un acceso más ágil y directo desde Asia a la región, sin depender de conexiones en Europa o Norteamérica.
Qué se sabe del nuevo vuelo China-Argentina
La nueva ruta aérea fue anunciada oficialmente el 18 de junio de 2025, tras un acuerdo entre China Eastern Airlines y el Aeropuerto de Auckland. El evento contó con la presencia del primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y del presidente de la aerolínea, Wang Zhiqing, lo que refleja la importancia estratégica del anuncio.
Este nuevo corredor aéreo —apodado “Corredor Sur”— busca ofrecer una alternativa más corta y eficiente en comparación con los trayectos tradicionales, a menudo sujetos a riesgos geopolíticos y congestión aérea en regiones como Medio Oriente, Asia Central o Europa del Este.
Uno de los factores clave para este lanzamiento es la reciente exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos que pasen por Nueva Zelanda, implementada desde noviembre de 2025. Esta medida permitirá que los pasajeros utilicen solo el sistema NZeTA (Autoridad de Viaje Electrónica), facilitando el paso por Auckland y reduciendo costos y trámites.
Con información de Clarín y Cadena 3.
Te puede interesar
Sabores de América Latina conquistan China: un ejemplo es la carne argentina
China aumenta sus importaciones de carne de Brasil y Argentina, aprovechando su calidad y bajo contenido graso, mientras Hainan se consolida como puerta de entrada para productos latinoamericanos en el mercado chino.
La Universidad Federal de la Policía Argentina realizó exposición de logros en el aprendizaje del idioma chino
La Policía Federal Argentina celebró una exhibición que mostró los avances de sus estudiantes en el aprendizaje del idioma chino.
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se realizó en San Juan el China Day 2025
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.