Actualidad Por: News ArgenChina23 de junio de 2025

Cuándo comienzan los vuelos directos de Argentina a China

Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

Por primera vez en la historia, Argentina tendrá vuelos regulares hacia China. La aerolínea China Eastern Airlines anunció que comenzará a operar una ruta con dos frecuencias semanales que conectará Shanghái con Buenos Aires, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. El servicio entrará en funcionamiento en diciembre de 2025, sujeto a la aprobación final de los entes regulatorios.

Se trata de un hito para el turismo y el comercio bilateral entre ambos países, que hasta ahora no contaban con una conexión aérea directa. La única experiencia previa fue durante la pandemia de Covid-19, cuando Aerolíneas Argentinas voló excepcionalmente a Beijing para traer vacunas.

Cómo será la nueva ruta aérea entre Argentina y China
Los vuelos se realizarán con aeronaves Boeing 777 y cubrirán la ruta PVG–AKL–EZE (Shanghái – Auckland – Buenos Aires). China Eastern firmó un acuerdo estratégico con el Aeropuerto de Auckland para usarlo como punto de conexión, lo que habilita una opción más eficiente para viajar entre Asia y Sudamérica.

Qué ventajas tiene esta nueva conexión

La escala en Nueva Zelanda fue elegida por varias razones clave:

  • Reduce el tiempo de vuelo comparado con rutas que escalan en Europa.
  • Evita zonas aéreas conflictivas, como Medio Oriente o Asia Central.
  • Fortalece la relación política y comercial con Nueva Zelanda.

Además, desde noviembre de 2025, el gobierno neozelandés implementará una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos, lo que facilitará el uso del aeropuerto como hub regional.

Beneficios para los viajeros argentinos

Uno de los grandes incentivos es que, gracias a un acuerdo vigente desde el 1° de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, los argentinos no necesitan visa para ingresar a China. Esta medida facilita los viajes turísticos, educativos y comerciales, y abre una puerta clave al continente asiático.

Tanto China Eastern como Aerolíneas Argentinas son miembros de la alianza SkyTeam, lo que podría derivar en acuerdos de código compartido, integración de servicios y mejores conexiones domésticas y regionales desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Te puede interesar

China y América Latina reforzaron sus lazos académicos y culturales en el 2º Congreso de Sinólogos

El 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos reforzó el vínculo académico y cultural entre China y América Latina con miras a una cooperación estratégica a futuro. También se presentó al país que será la próxima sede en 2026.

Se conmemoraron los 80 años de la victoria de China sobre Japón en la Legislatura Porteña

La Legislatura porteña conmemoró los 80 años de la victoria china en la guerra contra Japón con un acto y una muestra fotográfica organizada por la Embajada de China en Argentina.

Delegación de Yichun se reunió con la Cámara de Comercio de Jiangxi para para fortalecer la cooperación

Una delegación oficial de Yichun (provincia de Jiangxi) visitó Argentina para fortalecer la cooperación económica y cultural, e impulsar inversiones bilaterales junto a la Cámara de Comercio de Jiangxi.

Puente comercial: empresarios chinos en Argentina impulsan proyectos con Sichuan

Una delegación empresarial de Sichuan visitó Argentina para promover alianzas estratégicas con empresarios chinos locales y avanzar en proyectos conjuntos en comercio, agricultura e infraestructura.

Una delegación de Sichuan se reunió con la Cámara Argentino China

La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.

Madrynense representará a Argentina en los World Games de arquería en China

La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.

Llegaron al país vagones chinos para mejorar la logística del Belgrano Cargas

Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.