Cuándo comienzan los vuelos directos de Argentina a China
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez en la historia, Argentina tendrá vuelos regulares hacia China. La aerolínea China Eastern Airlines anunció que comenzará a operar una ruta con dos frecuencias semanales que conectará Shanghái con Buenos Aires, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. El servicio entrará en funcionamiento en diciembre de 2025, sujeto a la aprobación final de los entes regulatorios.
Se trata de un hito para el turismo y el comercio bilateral entre ambos países, que hasta ahora no contaban con una conexión aérea directa. La única experiencia previa fue durante la pandemia de Covid-19, cuando Aerolíneas Argentinas voló excepcionalmente a Beijing para traer vacunas.
Cómo será la nueva ruta aérea entre Argentina y China
Los vuelos se realizarán con aeronaves Boeing 777 y cubrirán la ruta PVG–AKL–EZE (Shanghái – Auckland – Buenos Aires). China Eastern firmó un acuerdo estratégico con el Aeropuerto de Auckland para usarlo como punto de conexión, lo que habilita una opción más eficiente para viajar entre Asia y Sudamérica.
Qué ventajas tiene esta nueva conexión
La escala en Nueva Zelanda fue elegida por varias razones clave:
- Reduce el tiempo de vuelo comparado con rutas que escalan en Europa.
- Evita zonas aéreas conflictivas, como Medio Oriente o Asia Central.
- Fortalece la relación política y comercial con Nueva Zelanda.
Además, desde noviembre de 2025, el gobierno neozelandés implementará una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos, lo que facilitará el uso del aeropuerto como hub regional.
Beneficios para los viajeros argentinos
Uno de los grandes incentivos es que, gracias a un acuerdo vigente desde el 1° de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, los argentinos no necesitan visa para ingresar a China. Esta medida facilita los viajes turísticos, educativos y comerciales, y abre una puerta clave al continente asiático.
Tanto China Eastern como Aerolíneas Argentinas son miembros de la alianza SkyTeam, lo que podría derivar en acuerdos de código compartido, integración de servicios y mejores conexiones domésticas y regionales desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.