La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) inaugurará oficialmente una joya bibliográfica única en la región: la biblioteca del Programa Interdisciplinario de Estudios Chinos (PIECh), considerada una de las colecciones más importantes de libros en idioma chino de Sudamérica. El evento tendrá lugar el martes 1 de julio a las 10:30 h en el Auditorio Lectura Mundi, en el subsuelo de la Biblioteca Central.
La colección, que ya se encuentra disponible para consulta pública, está compuesta por más de 2000 libros que abarcan una vasta variedad de disciplinas. Entre ellos se destacan textos sobre historia dinástica, pensamiento confuciano, budismo, taoísmo, literatura clásica y contemporánea, economía, comercio internacional, y obras clave sobre filosofía marxista y maoísta. También se incluyen diccionarios especializados y textos en lenguas europeas sobre China y el Este asiático.
El acervo fue recibido en 2024 por la Biblioteca Central de la UNSAM y catalogado gracias al trabajo conjunto del equipo de Procesos Técnicos y del PIECh, que brindó asistencia idiomática especializada. Su incorporación representa un hito en el fortalecimiento de los estudios orientales en la región.
Sobre la presentación
Durante la presentación del 1 de julio participarán destacadas voces del ámbito académico, como Silvia Bernatené (decana de la Escuela de Humanidades), Laura Correa (Biblioteca Central – SCCyT), Verónica Flores (CONICET/UBA/PIECh) y Néstor Restivo (UBA/DangDai), con moderación de Ana Carolina Hosne (CONICET-LICH/UNSAM).
La actividad está abierta a la comunidad UNSAM y a todas las personas interesadas en la cultura, el pensamiento y la historia de China. El catálogo ya se encuentra disponible en línea a través del sitio de la Biblioteca Central UNSAM.
Para más información, se puede contactar a la organizadora del evento, Ana Carolina Hosne, al correo ahosne@unsam.edu.ar. También está la página oficial de la universidad.
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.