La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) inaugurará oficialmente una joya bibliográfica única en la región: la biblioteca del Programa Interdisciplinario de Estudios Chinos (PIECh), considerada una de las colecciones más importantes de libros en idioma chino de Sudamérica. El evento tendrá lugar el martes 1 de julio a las 10:30 h en el Auditorio Lectura Mundi, en el subsuelo de la Biblioteca Central.
La colección, que ya se encuentra disponible para consulta pública, está compuesta por más de 2000 libros que abarcan una vasta variedad de disciplinas. Entre ellos se destacan textos sobre historia dinástica, pensamiento confuciano, budismo, taoísmo, literatura clásica y contemporánea, economía, comercio internacional, y obras clave sobre filosofía marxista y maoísta. También se incluyen diccionarios especializados y textos en lenguas europeas sobre China y el Este asiático.
El acervo fue recibido en 2024 por la Biblioteca Central de la UNSAM y catalogado gracias al trabajo conjunto del equipo de Procesos Técnicos y del PIECh, que brindó asistencia idiomática especializada. Su incorporación representa un hito en el fortalecimiento de los estudios orientales en la región.
Sobre la presentación
Durante la presentación del 1 de julio participarán destacadas voces del ámbito académico, como Silvia Bernatené (decana de la Escuela de Humanidades), Laura Correa (Biblioteca Central – SCCyT), Verónica Flores (CONICET/UBA/PIECh) y Néstor Restivo (UBA/DangDai), con moderación de Ana Carolina Hosne (CONICET-LICH/UNSAM).
La actividad está abierta a la comunidad UNSAM y a todas las personas interesadas en la cultura, el pensamiento y la historia de China. El catálogo ya se encuentra disponible en línea a través del sitio de la Biblioteca Central UNSAM.
Para más información, se puede contactar a la organizadora del evento, Ana Carolina Hosne, al correo ahosne@unsam.edu.ar. También está la página oficial de la universidad.
Te puede interesar
La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.