Actualidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2025

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

China viene consolidando una imagen cada vez más positiva en América Latina y el Caribe, y así lo reflejan varias encuestas recientes que muestran un aumento sostenido en la percepción favorable hacia el gigante asiático en la región. El fortalecimiento de los lazos comerciales, culturales y educativos ha sido clave para este fenómeno.

Una de las encuestas más destacadas fue realizada por The Economist y la consultora Premise, donde se señala que China es vista como la superpotencia más respetada y un socio comercial confiable en buena parte de Sudamérica. Además, otro estudio liderado por CGTN, universidades de Perú y Chile, y centros regionales de análisis político, reveló que el 86,2 % de los encuestados tiene una buena opinión de China.

Economía y comercio: una relación estratégica en expansión

La expansión del comercio bilateral es uno de los pilares más sólidos de esta buena imagen. China es actualmente el segundo mayor socio comercial de América Latina y el Caribe, con más de 200 proyectos de infraestructura realizados en la región, generando más de un millón de empleos.

La demanda china de productos agrícolas latinoamericanos —como cerezas chilenas, camarones ecuatorianos, carne brasileña o café colombiano— ha crecido notablemente. A la vez, vehículos eléctricos, celulares y electrodomésticos chinos ganan cada vez más espacio en los mercados de la región.

“Estos vínculos más estrechos permiten a los latinoamericanos conocer más de cerca el desarrollo industrial y tecnológico de China”, explicó Sun Yanfeng, investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos en Beijing.

La cooperación también se ha intensificado en sectores estratégicos como inteligencia artificial, biotecnología, energía limpia y tecnología satelital. A esto se suma la expansión del programa Franja y la Ruta, al que ya se han unido más de 20 países latinoamericanos, incluida Colombia, que firmó recientemente un plan de cooperación bilateral.

En el plano cultural, el 87,2 % de los encuestados valora positivamente la influencia de la cultura china. Instituciones como los Institutos Confucio y actividades en áreas como cine, literatura, turismo o arte han favorecido un acercamiento mutuo.

Además, medidas como la reciente exención de visado para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay han generado un aumento significativo en los viajes a China.

La plataforma de viajes Ctrip reportó un crecimiento del 168 % en los pedidos desde Argentina en lo que va del año.

Jóvenes latinoamericanos, cada vez más interesados en China

Uno de los grupos donde el impacto de China se siente con más fuerza es entre los jóvenes de 25 a 34 años, donde la imagen favorable llega al 92,2 %, según CGTN. Programas de becas, capacitaciones y foros como el China-CELAC, donde se prometieron 3.500 becas y 10.000 plazas de formación para jóvenes latinoamericanos, refuerzan este vínculo.

Desde 2015, más de mil jóvenes líderes de América Latina han viajado a China como parte del proyecto “Puente del Futuro”, con el objetivo de conocer su modelo de desarrollo y fortalecer la cooperación generacional.

Para muchos jóvenes latinoamericanos, China representa una oportunidad concreta de formación, empleo y movilidad social. Como señala un artículo de China Youth Daily, “las oportunidades de capacitación ofrecidas por China constituyen canales importantes para cambiar su destino”.

Con información de Xinhua y CGTN.

Te puede interesar

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

Un exministro argentino destacó la cooperación con China

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.