China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Durante un seminario celebrado en Beijing, representantes de China y Argentina coincidieron en destacar el valor estratégico de la relación bilateral y expresaron optimismo sobre el futuro del vínculo, especialmente en los campos financiero, académico y subnacional. El encuentro puso en agenda nuevas oportunidades de cooperación pragmática en un contexto global desafiante.
El evento, titulado "Seminario sobre la Situación Económica y Financiera de Argentina y su Impacto en la Cooperación Sino-Argentina", fue organizado por el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS-CASS) y reunió a académicos, funcionarios, investigadores y referentes del sistema financiero argentino.
La directora general del ILAS-CASS, Chai Yu, abrió el encuentro con un mensaje contundente: “Tenemos una buena relación con Argentina y un brillante futuro en común”. Remarcó que la cooperación entre ambos países debe sostenerse más allá de los cambios políticos, y propuso profundizar la colaboración desde un enfoque estable, pacífico y mutuamente beneficioso.
Chai destacó el respaldo chino a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y valoró la política de una sola China como eje común de entendimiento político. También subrayó que la complementariedad económica sigue siendo una gran ventaja, aunque advirtió que los desafíos del nuevo consumidor chino exigen inteligencia comercial: “No basta con tener calidad; hay que entender el mercado y encontrar un nicho”, señaló, mencionando oportunidades concretas para productos argentinos como vino, cerezas y carne.
Además, propuso impulsar la cooperación descentralizada, promoviendo el hermanamiento entre ciudades y provincias y el desarrollo conjunto de proyectos en sectores como tecnología, transporte y servicios públicos.
Desde la parte argentina, Nicolás Segal, del Banco Provincia y del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala, destacó el rol estratégico del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China. Recordó que este instrumento, iniciado en 2009, fue activado en momentos clave para evitar crisis de liquidez y para financiar importaciones o pagar deuda externa sin usar dólares.
“El swap fue una herramienta políticamente neutral y financieramente favorable”, afirmó Segal. En abril de 2025, el tramo activo por 35.000 millones de yuanes fue renovado por 12 meses, en un contexto de fuerte restricción de divisas y acceso limitado a otros canales de financiamiento.
El directivo también subrayó la disposición del Banco Provincia para avanzar en proyectos conjuntos con instituciones chinas, incluyendo soluciones de pago digital, leasing para gobiernos locales y desarrollo de ciudades inteligentes.
Intercambio académico y cooperación institucional
Desde China, Wang Peng, director del Departamento de Desarrollo y Estrategia del ILAS-CASS, señaló la importancia del diálogo académico como base del entendimiento mutuo, mientras que el investigador Sun Hongbo propuso observar el modelo económico y filosófico chino como una fuente de aprendizajes para el desarrollo argentino.
Por su parte, Mercedes Andrés, investigadora posdoctoral de la Universidad de Buenos Aires, planteó que el fortalecimiento de las capacidades estatales e institucionales es clave para un modelo de crecimiento soberano, en el cual China representa un ejemplo relevante.
Con información de Xinhua y Noticias Argentina.
Te puede interesar
Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China
Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.