Actualidad Por: News ArgenChina21 de julio de 2025

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa: qué implica

El Gobierno de Argentina anunció que flexibilizará el ingreso para ciudadanos de China con visa estadounidense vigente.

(Foto: Misiones)

Una nueva medida del Gobierno argentino facilita el ingreso al país para ciudadanos de China y República Dominicana que cuenten con una visa estadounidense vigente, sin necesidad de gestionar una visa consular argentina ni la Autorización de Viaje Electrónica (AVE). La disposición, establecida en la Resolución 316/2025, fue firmada por Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, y publicada en el Boletín Oficial el lunes 21 de julio, con entrada en vigencia inmediata este martes.

¿A quiénes alcanza esta medida?

La normativa aplica exclusivamente a ciudadanos con pasaporte ordinario de ambos países que cuenten con una visa válida de los Estados Unidos en la misma categoría migratoria que utilizarán para ingresar a la Argentina.

  • República Dominicana: la exención se aplica a ingresos transitorios, con una estadía máxima de 90 días.
  • China: alcanza a las subcategorías de turistas y hombres de negocios, por un período máximo de 30 días.

Según el texto oficial, la resolución se apoya en el principio de reciprocidad y en la “confianza en los mecanismos de control que realizan algunos países para la emisión de sus visados”, lo que permitiría prescindir de verificaciones adicionales por parte de funcionarios consulares argentinos. Esta política ya cuenta con antecedentes como el Decreto 892/16 y la Resolución 416/18, que habían flexibilizado condiciones para ciudadanos chinos y otras nacionalidades bajo el régimen AVE.

Excepciones y condiciones

Quienes no cumplan con los requisitos establecidos aún deberán tramitar su visado en las representaciones argentinas en el exterior. Además:

  • Los beneficiarios no podrán solicitar un cambio de categoría migratoria.
  • Se contempla la posibilidad de prorrogar una única vez la permanencia autorizada, tras evaluación de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
  • La implementación técnica y administrativa de la medida quedará a cargo de la DNM, organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

Con información de Clarín.

Te puede interesar

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.