La experiencia de un investigador argentino en Hangzhou
Durante una estancia de cinco meses en China, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane avanzó en estudios sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina, publicó artículos académicos y fortaleció vínculos con instituciones clave del gigante asiático.
Durante cinco meses, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane llevó adelante una estancia de investigación en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Zhejiang (UCTZ), ubicada en Hangzhou, una ciudad clave para la economía digital de China. La experiencia le permitió avanzar en investigaciones clave, impartir clases y presentar avances en foros internacionales sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina.
Vila Seoane, investigador del Área de Estudios Internacionales de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG), desarrolló su trabajo con apoyo de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de Argentina y el Consejo de Becas de China. En ese contexto, profundizó su línea de investigación en el CONICET sobre las formas de cooperación en tecnologías digitales entre China y países latinoamericanos, especialmente Argentina y Brasil.
Durante su estancia, produjo tres artículos académicos:
- El primero analiza la diplomacia comercial argentina con China en el área de la economía del conocimiento durante el gobierno de Alberto Fernández, y ya fue aceptado para su publicación en la revista Studia Politicæ.
- El segundo trabajo, en colaboración con colegas de la Universidad de Zhejiang (ZJU), estudia cómo distintos países del continente americano han respondido a la internacionalización de las empresas digitales chinas. Parte de este estudio fue presentado en la Conferencia de Investigación de Internet de China, organizada por la Universidad de Pekín (PKU).
- El tercer artículo compara las políticas de inteligencia artificial de Argentina y Brasil, haciendo foco en sus vínculos de cooperación con China y Estados Unidos. Los avances de esta investigación se compartieron tanto en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) como en la 7° Conferencia Internacional de Políticas Públicas, celebrada en Chiang Mai, Tailandia.
Además, Vila Seoane fue invitado por la Zhejiang International Studies University (ZISU) a dar una clase para estudiantes de grado sobre la cooperación en tecnologías digitales entre América Latina y China.
Con información de Noticias UNSAM.
Te puede interesar
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Mafalda celebra 60 años con edición en chino y muestra en Shanghái
Mafalda cumple 60 años y su celebración llega a China con una edición inédita en mandarín y una muestra en Shanghái que acerca al público asiático el universo de Quino.
Estudiar en China con todo pago: así es la beca Schwarzman
La beca Schwarzman Scholars ofrece una maestría en China con todo pago para jóvenes líderes que busquen formarse en política, negocios o relaciones internacionales con perspectiva global.
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró su 60° aniversario
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró sus 60 años en Argentina con un acto en el que presentó su nueva Red de Apoyo para fortalecer la difusión del arte y la cultura de Asia, África y Oceanía.
La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.