Comunidad Por: News ArgenChina05 de agosto de 2025

La experiencia de un investigador argentino en Hangzhou

Durante una estancia de cinco meses en China, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane avanzó en estudios sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina, publicó artículos académicos y fortaleció vínculos con instituciones clave del gigante asiático.

(Foto: UNSAM)

Durante cinco meses, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane llevó adelante una estancia de investigación en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Zhejiang (UCTZ), ubicada en Hangzhou, una ciudad clave para la economía digital de China. La experiencia le permitió avanzar en investigaciones clave, impartir clases y presentar avances en foros internacionales sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina.

Vila Seoane, investigador del Área de Estudios Internacionales de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG), desarrolló su trabajo con apoyo de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de Argentina y el Consejo de Becas de China. En ese contexto, profundizó su línea de investigación en el CONICET sobre las formas de cooperación en tecnologías digitales entre China y países latinoamericanos, especialmente Argentina y Brasil.

Durante su estancia, produjo tres artículos académicos:

  • El primero analiza la diplomacia comercial argentina con China en el área de la economía del conocimiento durante el gobierno de Alberto Fernández, y ya fue aceptado para su publicación en la revista Studia Politicæ.
  • El segundo trabajo, en colaboración con colegas de la Universidad de Zhejiang (ZJU), estudia cómo distintos países del continente americano han respondido a la internacionalización de las empresas digitales chinas. Parte de este estudio fue presentado en la Conferencia de Investigación de Internet de China, organizada por la Universidad de Pekín (PKU).
  • El tercer artículo compara las políticas de inteligencia artificial de Argentina y Brasil, haciendo foco en sus vínculos de cooperación con China y Estados Unidos. Los avances de esta investigación se compartieron tanto en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) como en la 7° Conferencia Internacional de Políticas Públicas, celebrada en Chiang Mai, Tailandia.

Además, Vila Seoane fue invitado por la Zhejiang International Studies University (ZISU) a dar una clase para estudiantes de grado sobre la cooperación en tecnologías digitales entre América Latina y China.

Con información de Noticias UNSAM.

Te puede interesar

El arte textil argentino viaja a China

Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.

La Plata se prepara para recibir el evento cultural “¡Nihao! China”

Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.

Ne Zha 2 llega a la Argentina: cuándo se estrena la película china taquillera

Ne Zha 2: El renacer del alma tendrá una Avant Premiere en Buenos Aires antes de su estreno comercial en Argentina.

Un mendocino de 14 años representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China

El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.

China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín

Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.

Embajador argentino en China se reunió con líderes chinos en Argentina para celebrar el 80° aniversario

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.

La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires

La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.

Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires

En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.