Argentina dice presente en 13 disciplinas en los Juegos Mundiales de Chengdu
Los Juegos Mundiales de Chengdu, que se desarrollarán hasta el 17 de agosto, son un evento multideportivo que reúne a disciplinas que no forman parte del programa olímpico.
La bandera argentina volvió a desplegarse en un escenario internacional: el país participa en 13 disciplinas en los Juegos Mundiales de Chengdu, que comenzaron este jueves en la provincia china de Sichuan y se extenderán hasta el 17 de agosto.
Este evento multideportivo, que reúne a disciplinas fuera del programa olímpico, se celebra cada cuatro años desde 1981 bajo la organización de la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA).
Estrenos históricos para el deporte nacional
En esta edición, Argentina suma dos debuts que marcan historia. Por primera vez, el país tendrá presencia en kickboxing y en tiro con arco.
En kickboxing, el representante será Matías García, correntino de 24 años, que viajó con lo que definió como expectativas “gigantescas”. “Es un orgullo enorme estar acá”, dijo en diálogo con la agencia Xinhua.
Por su parte, en tiro con arco competirá Claudia Carcacha, médica de 44 años radicada en Puerto Madryn, provincia de Chubut. “Mi objetivo es tirar a mi mayor nivel, como en el Mundial. Voy decidida a disfrutarlo y tratar de superar el estar entre las ocho mejores”, expresó.
En conversación con Diario Jornada, Carcacha resaltó la magnitud del torneo: “Es uno de los pocos eventos, junto a los Juegos Olímpicos, en los que uno es un privilegiado en participar. Con eso ya gané, pero no me conformo: voy a dar lo mejor”.
Deporte en equipo e individual
Argentina compite en cinco deportes de conjunto —con faustball como la única disciplina que presenta equipos masculino y femenino— y el resto en categorías individuales.
Con estos 13 frentes abiertos, la delegación buscará dejar huella en un certamen que, aunque fuera del circuito olímpico, reúne a atletas de elite de todo el mundo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional y el vínculo con Asia-Pacífico.
Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.
Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang
El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.
Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China
Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.
Fuerte demanda china: compran soja argentina en una semana récord de operaciones
Empresas chinas compraron 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei, en una operación que refuerza la dependencia de China del suministro sudamericano.
Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina
China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.
Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico
Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.
La UBA será sede de un seminario clave sobre los vínculos entre Latinoamérica y China
En el marco de la inauguración del centro UBA-CASS, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede de un seminario que reunirá a académicos y diplomáticos de China y Latinoamérica para debatir sobre cooperación científica, económica y política.