Xi Jinping y Lula refuerzan la alianza China-Brasil para liderar al Sur Global
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que su país está dispuesto a trabajar junto a Brasil para convertirse en un ejemplo de unidad y autosuficiencia entre las grandes naciones del Sur Global, con el objetivo de construir un mundo más justo y un planeta más sostenible.
Durante una conversación telefónica con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, Xi destacó que las relaciones bilaterales atraviesan “su mejor momento histórico” gracias a la construcción de una comunidad de futuro compartido y la alineación de las estrategias de desarrollo de ambos países, que avanzan “de manera sólida y fluida”.
El mandatario chino expresó su voluntad de aprovechar las oportunidades, fortalecer la coordinación y ampliar los resultados de una cooperación “mutuamente beneficiosa”. Además, reiteró su apoyo al pueblo brasileño en la defensa de su soberanía y derechos legítimos, e instó a las naciones a unirse contra el unilateralismo y el proteccionismo.
En este sentido, Xi resaltó el papel del BRICS como plataforma clave para el consenso del Sur Global y felicitó a Brasil por la exitosa organización de la última cumbre. También llamó a trabajar juntos para afrontar desafíos globales, garantizar el éxito de la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático —que se celebrará en 2025 en Belém— y promover el papel del grupo “Amigos de la Paz” en la resolución política de la crisis en Ucrania.
Por su parte, Lula reafirmó la importancia que Brasil concede a su relación con China, expresando su interés en reforzar la cooperación y la alineación estratégica. Informó a Xi sobre los recientes vínculos con Estados Unidos y reiteró la defensa inquebrantable de la soberanía brasileña. Asimismo, elogió el compromiso de China con el multilateralismo y el libre comercio, y se mostró dispuesto a coordinar posiciones en foros como el BRICS para oponerse a la intimidación unilateral y defender los intereses comunes de los países en desarrollo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional y el vínculo con Asia-Pacífico.
Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.
Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang
El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.
Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China
Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.
Fuerte demanda china: compran soja argentina en una semana récord de operaciones
Empresas chinas compraron 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei, en una operación que refuerza la dependencia de China del suministro sudamericano.
Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina
China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.
Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico
Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.
La UBA será sede de un seminario clave sobre los vínculos entre Latinoamérica y China
En el marco de la inauguración del centro UBA-CASS, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede de un seminario que reunirá a académicos y diplomáticos de China y Latinoamérica para debatir sobre cooperación científica, económica y política.