
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Los mandatarios de Asia y el Pacífico se comprometieron a apoyar el desarrollo ecológico y las bajas emisiones de carbono durante la recuperación económica pospandemia.
Actualidad25 de junio de 2021Durante la "Conferencia de Alto Nivel de Asia y el Pacífico sobre la Cooperación de la Franja y la Ruta", los países de la región se comprometieron a mantener una mayor cooperación para el desarrollo ecológico en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).
Los temas principales del encuentro fueron la lucha contra la pandemia y la recuperación económica sostenible. En este marco, los mandatarios prometieron apoyar el desarrollo ecológico y las bajas emisiones de carbono durante la recuperación económica, estableciendo infraestructura amigable con el medio ambiente y promoviendo el desarrollo de energías limpias.
"Estamos listos para intensificar la cooperación en áreas como infraestructura verde, energía verde y finanzas verdes, y desarrollar proyectos más amigables con el medio ambiente con un alto nivel y calidad", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi.
En este sentido, se planteó que no todos los países que integran el BRI tienen las tecnologías, la financiación y la experiencia necesaria para alcanzar las metas de desarrollo ecológico, por eso se requiere un mayor nivel de cooperación.
"La Iniciativa de la Asociación de la Franja y la Ruta para el Desarrollo Verde se adapta a la necesidad de conservación y desarrollo del medio ambiente, una medida pragmática y oportuna para contribuir a la recuperación global y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas", sostuvo Sun Jingxin, investigador de la Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.