
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio elaboró un informe sobre "La colaboración sino-argentina en el nuevo paradigma de la sostenibilidad".
Actualidad12 de julio de 2021La Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio publicó un informe sobre oportunidades con China en materia de energía, minería e infraestructura titulado "La colaboración sino-argentina en el nuevo paradigma de la sostenibilidad".
En el informe se sostiene que la Argentina posee, por un lado, un gran potencial en recursos energéticos y minerales estratégicos del cual China es uno de los mayores usuarios y, por otro, que tiene numerosos proyectos de infraestructura en los que el país asiático puede ser un principal inversor.
Además, destaca que hay institutos de investigación, universidades y organizaciones que están interesadas en crear acuerdos con instituciones chinas para la investigación bilateral en este ámbito.
Luego, señala que la relación entre ambos países atraviesa una oportunidad única ya que China hoy puede posibilitar la llegada de inversiones y negocios de largo plazo que promuevan la potencialidad de las matrices energéticas, de comunicación, transporte e industria argentinas.
En este sentido, el informe detalla una lista de proyectos de logística terrestre, fluvial, puertos e inversiones en transporte y desarrollo energético seleccionados en relación a su importancia estratégica y el interés manifestado por el gigante asiático.
Entre ellos, nombra al Gasoducto del Sur (San Jorge), la red eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires, obras de abastecimiento eléctrico en la Patagonia, gasoducto de la Mesopotamia, Central Térmica Manuel Belgrano II y la construcción de la IV Central Nuclear.
En materia de infraestructura, el informe elaborado por la Cámara recomienda dar prioridad a las inversiones chinas en ciertos proyectos: el sistema Ferroviario San Martín, Roca, Mitre y Urquiza; la red ferroviaria Belgrano Cargas, y la red de líneas ferroviarias necesaria para los desarrollos de Vaca Muerta y Potasio Río Colorado. También se refiere a la hidro vía, el Canal Magdalena y las logísticas portuarias de exportación.
El informe también ahonda en los beneficios de las empresas mineras constituidas en la Argentina.
Finalmente, hace hincapié en que se necesitan crear lazos para la sustentabilidad energética y la generación de energías renovables. China posee liderazgo mundial en este ámbito y permitiría a través de Argentina y su base en materiales estratégicos como el litio ser líder en Latinoamérica.
Mirá el informe completo:
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.