
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Según informaron desde la Administración General de Aduanas china, es el mayor crecimiento registrado de la historia de este país.
Actualidad14 de julio de 2021En la primera mitad del 2021 el comercio exterior de China creció un 27,1 por ciento interanual, llegando a los 18,07 billones de yuanes (2,79 billones de dólares), el mayor crecimiento registrado de la historia de este país, según informaron desde la Administración General de Aduanas. Este aumento marca una subida del 22,8 por ciento en comparación a los números previos a la pandemia.
Los datos fueron detallados por Li Kuiwen, portavoz de la administración, y recopilados por la agencia estatal Xinhua. Según estos, las exportaciones crecieron 28,1 por ciento en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones aumentaron 25,9 por ciento.
Los principales socios comerciales de China en el primer semestre fueron países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la Unión Europea, además de Estados Unidos. Las tasas de crecimiento fueron del 27,8, del 26,7 y del 34,6 por ciento respectivamente.
Además, el comercio con los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) aumentó 27,5 por ciento interanual, hasta llegar a 5,35 billones de yuanes.
Por otro lado, desde el gobierno chino indicaron que en junio las importaciones y exportaciones subieron 22 por ciento interanual hasta ubicarse en 3,29 billones de yuanes, lo que marca un aumento por decimotercer mes consecutivo. Sin embargo, advirtieron que el crecimiento del comercio exterior podría ralentizarse en el segundo semestre, ya que tiene una base alta del 2020 año pasado.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.