
El embajador Sabino Vaca Narvaja habló sobre la situación de la etnia uigur en Xinjiang
Sostuvo que "se dicen muchas mentiras con intereses políticos” y destacó que en sus visitas a la región encontró “armonía, desarrollo y prosperidad”.
El intendente Martín Llaryora firmó un convenio con las autoridades de la ciudad china para avanzar en actividades de intercambio y cooperación.
Actualidad 07 de septiembre de 2021Luego de meses de negociaciones, este lunes la ciudad de Córdoba oficializó su hermanamiento con la china Hangzhou. El intendente Martín Llaryora firmó un Memorándum de Intercambio Amistoso con las autoridades del país asiático para avanzar en actividades de intercambio y cooperación en temas como economía, comercio, ciencia, tecnología, educación, turismo y deporte.
La ciudad china es pionera en economía digital y este uno de los motivos que genera más interés en las autoridades cordobesas. “El hermanamiento con la Ciudad de Hangzhou es clave para profundizar el proceso de transformación digital que inició Córdoba, ya que es una Ciudad que se encuentra a la vanguardia a nivel mundial en este tipo de temáticas”, expresó Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio.
A partir del convenio se fomentarán oportunidades de cooperación en tecnología aplicada a la gobernanza e intercambios educativos y deportivos, vinculados al estudio de idiomas y a la formación de jugadores y técnicos de fútbol, según anunciaron desde la Municipalidad de Córdoba. Del programa participará como articuladora la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), para la promoción intercultural y la enseñanza de idiomas.
“Quiero agradecer al alcalde de la ciudad de Hangzhou, Liu Xin, al Sr. Embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli y al Sr. Embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, por colaborar en la firma de este convenio”, dijo por su parte el intendente Llaryora.
Asimismo, destacó que “como líderes de las grandes urbes debemos trabajar por el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades, impulsando el desarrollo humano, sostenible e inclusivo”.
La firma se dio en el marco del cuarto aniversario de la celebración del Día Internacional de Hanzghou, donde estuvo presente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. A través de un video, felicitó a las autoridades de ambos municipios y subrayó que la Argentina está trabajando en el enlace entre provincias y ciudades en el marco de una estrategia subnacional.
Sostuvo que "se dicen muchas mentiras con intereses políticos” y destacó que en sus visitas a la región encontró “armonía, desarrollo y prosperidad”.
Se llevará a cabo en el centro porteño el próximo fin de semana. Contará con charlas, comidas y shows sobre China.
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
Las piezas llegan desde China pero se ensamblan en Argentina. A través de la importadora Famly, busca ganarse un lugar en el mercado local.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.
A pesar de las teorías que circularon en todo el mundo, estas investigaciones derriban el mito de que fue creado en un laboratorio de China y afirman que su origen fue natural.
Argentinos que estudiaron en el país asiático contarán sus experiencias en el programa de idioma chino y de posgrado.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.