
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
El intendente Martín Llaryora firmó un convenio con las autoridades de la ciudad china para avanzar en actividades de intercambio y cooperación.
Actualidad07 de septiembre de 2021Luego de meses de negociaciones, este lunes la ciudad de Córdoba oficializó su hermanamiento con la china Hangzhou. El intendente Martín Llaryora firmó un Memorándum de Intercambio Amistoso con las autoridades del país asiático para avanzar en actividades de intercambio y cooperación en temas como economía, comercio, ciencia, tecnología, educación, turismo y deporte.
La ciudad china es pionera en economía digital y este uno de los motivos que genera más interés en las autoridades cordobesas. “El hermanamiento con la Ciudad de Hangzhou es clave para profundizar el proceso de transformación digital que inició Córdoba, ya que es una Ciudad que se encuentra a la vanguardia a nivel mundial en este tipo de temáticas”, expresó Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio.
A partir del convenio se fomentarán oportunidades de cooperación en tecnología aplicada a la gobernanza e intercambios educativos y deportivos, vinculados al estudio de idiomas y a la formación de jugadores y técnicos de fútbol, según anunciaron desde la Municipalidad de Córdoba. Del programa participará como articuladora la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), para la promoción intercultural y la enseñanza de idiomas.
“Quiero agradecer al alcalde de la ciudad de Hangzhou, Liu Xin, al Sr. Embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli y al Sr. Embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, por colaborar en la firma de este convenio”, dijo por su parte el intendente Llaryora.
Asimismo, destacó que “como líderes de las grandes urbes debemos trabajar por el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades, impulsando el desarrollo humano, sostenible e inclusivo”.
La firma se dio en el marco del cuarto aniversario de la celebración del Día Internacional de Hanzghou, donde estuvo presente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. A través de un video, felicitó a las autoridades de ambos municipios y subrayó que la Argentina está trabajando en el enlace entre provincias y ciudades en el marco de una estrategia subnacional.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.