
China encabeza la lista de Patrimonio Agrícola Mundial de la ONU
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
El diplomático y Martín Llaryora dialogaron sobre la posibilidad de hermanar a la ciudad cordobesa con Hangzhou.
Actualidad 06 de mayo de 2021El embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, dialogaron con la finalidad de estrechar las relaciones entre la capital de esta provincia y la ciudad china de Hangzhou.
"Esta relación nos abre la oportunidad de establecer un intercambio tecnológico, Hangzhou es una smart city de altísimo desarrollo de la cual tenemos mucho para aprender, ya que recientemente Córdoba ha sido declarada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) como ciudad inteligente emergente", expresó Llaryora.
Y remarcó que para Córdoba "es muy importante esta relación que tiene que ver con la posibilidad de hermanarnos con Hangzhou para afianzar y potenciar las relaciones".
La iniciativa de hermanamiento de estas ciudades comenzó en febrero cuando el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió por videoconferencia con las autoridades municipales cordobesas. El acuerdo oficial en el que se establecen las bases y términos del acuerdo todavía se encuentra en análisis por parte de las autoridades chinas.
Hangzhou es considerada como uno de los más importantes polos tecnológicos de Chinta por su la plataforma City Brain, que coordina más de mil señales de tránsito alrededor de la ciudad, los GPS de los automóviles y transporte urbano. Recopila datos de las cámaras de video de las intersecciones, con el objetivo de prevenir o aliviar el embotellamiento en las calles y avenidas.
El encuentro entre Llaryora y Zou Xioali se realizó el miércoles de forma virtual y participaron también la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, y el secretario del embajador, Wang Xiolin.
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
El embajador de China se refirió a la cooperación entre ambas naciones, analizó el pensamiento de Xi Jinping y opinó sobre la guerra en Ucrania.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
El buque insignia argentino partió a su viaje número 50° y el representante de China estuvo presente en el acto.
El máximo representante de Beijing en Argentina dialogó con el Presidente de la Cámara de Diputados.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.