
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La fotógrafa argentina Laura Ortego participó en un coloquio en Shanghái junto a artistas de China y España, donde reflexionaron sobre el cuerpo, la identidad femenina y la independencia de las mujeres en el arte contemporáneo.
Actualidad24 de junio de 2025En el marco de la exposición “Coleccionar en femenino: nuevas maneras de ver”, que se exhibe en el Instituto Cervantes de Shanghái, se realizó el coloquio titulado “Íntima lente: territorio y cuerpo en la mirada de tres fotógrafas”. El encuentro reunió a la uruguayo-española Andrea Martínez, la china Dai Xianjing y la argentina Laura Ortego, quienes reflexionaron sobre sus trayectorias artísticas y la representación de lo femenino en sus obras.
Cada artista compartió su enfoque particular sobre el cuerpo, la identidad y la independencia de las mujeres desde sus contextos culturales.
El diálogo entre las tres artistas, atravesado por el cruce de culturas, generaciones y experiencias personales, permitió abrir un espacio de reflexión sobre los modos en que el arte puede representar y problematizar las formas de ser mujer en el mundo contemporáneo.
La actividad se enmarca dentro de una muestra que reúne obras de destacadas artistas como Linarejos Morales, Isabel Muñoz, Laura Torrado y Xing Danwen, y que apuesta por visibilizar nuevas narrativas visuales que rompen con la mirada hegemónica y dan lugar a otros modos de ver.
Con información de Dangdai.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.